dc.contributor.advisor | Sulca Lopez, Marcos Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Reategui Arevalo, Oscar | |
dc.contributor.author | Vargas Solis, Jasmin Yairsa | |
dc.date.accessioned | 2024-02-06T19:50:03Z | |
dc.date.available | 2024-02-06T19:50:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3278 | |
dc.description.abstract | En el mundo, los residuos orgánicos agrícolas forman parte de una abundante y renovable fuente de carbohidratos y están compuestos en su mayor parte por celulosa hemicelulosa, polisacáridos que son degradados por microorganismos. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la capacidad degradativa de residuos orgánicos agrícolas, mediante hongos pertenecientes a los géneros Penicillium y Aspergillus aislados y seleccionados a partir de muestras de suelo agrícola. Para ello, se determinó la capacidad de degradación, la actividad enzimática de la xilanasa y endoglucanasa; y la liberación de azúcares reductores mediante la sacarificación de los residuos orgánicos agrícolas (yuca, tomate y espárrago) usando extractos enzimáticos crudos. Se encontró que ambos hongos tienen capacidad para degradar los residuos agrícolas evaluados con base a la cantidad de azúcares reductores liberados utilizando como sustrato xilano de madera de abedul y CMC (sustratos comerciales), ambos determinados como 100% de liberación. Aspergillus sp. VS1 mostró mayor capacidad de biodegradación de los tres residuos evaluados, con respecto al xilano y la carboximetilcelulosa. Este mismo patrón se manifestó en la actividad enzimática. En cuanto a la sacarificación de residuos agrícolas, el tomate presentó la máxima liberación de azúcares reductores con el extracto enzimático de Penicillium sp. PVS2 (T120H-P) incubado a las 96 h. En este sentido, los residuos orgánicos derivados de las actividades agrícolas tienen un alto potencial de reutilización para la producción de diversas enzimas de gran utilidad para la producción de biocombustibles, ante este nuevo escenario de calentamiento global y cambio climático. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Residuos agrícolas | es_PE |
dc.subject | Biodegradación | es_PE |
dc.subject | Aspergillus sp. | es_PE |
dc.subject | Penicillium sp. | es_PE |
dc.subject | Xilanasa | es_PE |
dc.subject | Endoglucanasa | es_PE |
dc.title | Evaluación de la actividad xilanolítica y celulolítica en residuos agrícolas mediante el uso de hongos nativos aislados de suelos agrícolas de Casma (Ancash - Perú) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2023.3278 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 41283664 | |
renati.advisor.dni | 17854305 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9056-0068 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9773-2176 | es_PE |
renati.author.dni | 76067090 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Coronado León, Catherine Mariela | |
renati.juror | Pérez Porras, Wendy Elizabeth | |
renati.juror | Nuñez Martinez, Marisol | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |