Estado de conocimiento sobre la legislación de macroalgas en el Perú

TESIS
TB-Guardia K.pdf (601.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2023Author(s)
Guardia Luzon, Katerin Sofia
Metadata
Show full item recordAbstract
Se recopiló, sistematizó y analizó temáticamente la legislación y normativas asociadas al recurso de macroalgas en el Perú hasta el 2022, con el fin de facilitar el acceso a información actualizada sobre su legislación y brindar recomendaciones aplicables en la gestión productiva del recurso. En total se obtuvieron 71 documentos de bases de datos nacionales, de las cuales 10 decretos supremos, 52 resoluciones ministeriales y 9 ordenanzas regionales. Entre las temáticas predominaron los aspectos legales en relación a licencia y autorización. La mayoría de normativas giraron en torno a las algas pardas (Phaeophyceae). Históricamente, las regulaciones emitidas regionalmente se enfocaron principalmente en Ica y Arequipa. En cuanto al tema de plantas de procesamiento, se calificó esta actividad como industrial y se establecieron plazos de adecuación para que las plantas artesanales cumplan con los requisitos técnicos establecidos. Se identificaron como desafíos para el desarrollo de la normativa, los conflictos sociales, la participación de agentes oportunistas, la falta de desarrollo de normativas para sectores "emergentes", así como los vacíos de información en cuanto a la investigación tecnológica, aplicativa y taxonómica. Asimismo, se identificaron puntos críticos que requieren mayor atención y refuerzo en el futuro, dado que se espera el crecimiento y expansión de esta industria.
Collections
- Biología Marina [28]