Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Merino, Jorge Alberto
dc.contributor.authorTrujillano Rojas, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2024-01-15T21:25:30Z
dc.date.available2024-01-15T21:25:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3249
dc.description.abstractMotivar a los estudiantes en la educación superior es un gran desafío. Utilizar métodos como el estudio de caso deberían permitir conectar teoría y práctica en aula, influyendo en el aprendizaje y el rendimiento académico. La finalidad de la investigación fue determinar si la aplicación del método didáctico estudio de caso impacta en el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto Privado de Lima. La metodología siguió un enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental, que incluyó observación, aplicación de casos y encuestas en el grupo experimental para verificar si el estudio de caso impacta en el rendimiento académico, ello en una muestra final de 25 estudiantes del primer ciclo. Usando la Prueba t de Student y U mann de Whitney en las notas de entrada y salida, los valores obtenidos revelan una significancia bilateral superior a 0.05, lo que implica que no hay diferencias significativas entre los grupos por el método de estudio de caso. Se concluyó que la aplicación del método estudio de caso no impacta en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Gestión de Sistema de Transporte de la carrera de Administración Logística de un Instituto Privado de Educación Superior. Se recomienda a otros investigadores que continúen explorando el tema y avancen en la teoría para alcanzar mejoras en la enseñanza superior. Se sugiere investigar distintos modelos y aplicaciones del estudio de caso en centros educativos para comprender sus efectos en el rendimiento académico y en otras variables relacionadas, a nivel nacional e internacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectInvestigación pedagógicaes_PE
dc.subjectTécnica didácticaes_PE
dc.subjectEstudio de casoes_PE
dc.subjectRendimiento escolares_PE
dc.titleAplicación del método didáctico estudio de casos y el rendimiento académico en estudiantes de un Instituto Privado de Educación Superior de Lima, Perú 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tm.2023.3249
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanases_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitariaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41843715
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3084-8403es_PE
renati.author.dni07633540
renati.discipline131517es_PE
renati.jurorAngulo Giraldo, Miguel Angel
renati.jurorCangalaya Sevillano, Antonio
renati.jurorSoto Rivera, Colbert Martin Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess