Análisis de la percepción de los estudiantes de Medicina Veterinaria de la Universidad Científica del Sur acerca del estado de salud de sus caninos utilizando alimento comercial, alimento casero y alimento crudo

TESIS
TL-Marcani G.pdf (507.7Kb)
application/pdf
application/pdf
TL-Marcani G-Ext.pdf (1.118Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2023Author(s)
Marcani Mendoza, Gianella Karina
Metadata
Show full item recordAbstract
En los últimos años se ha observado a partir de los propietarios de las mascotas, una mayor consideración al alimento que le brindan a sus mascotas, tomando en cuenta la variedad de alimentos que existen en el mercado y buscando que estos aporten a una mejor salud. El objetivo de este estudio fue analizar la perspectiva de los 90 dueños que a su vez son estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia sobre la salud de sus perros que consumen un alimento comercial, un alimento casero y un alimento crudo. Los canes que se evaluaron estaban divididos en tres grupos equitativos; los que consumían alimento comercial, otros que consumían alimento casero y el último grupo que consumía alimento crudo. Las encuestas se dividieron en grupos de 30 por cada tipo de dieta, cada encuesta incluyo 13 preguntas con el fin de poder evaluar cuál era el alimento que mostraba más beneficios la salud de los perros. El estudio se dividió en dos partes, la primera incluyó las variables edad y tipo de alimento, para formalizar los grupos de interés y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.761 y un Omega McDonald de 0.745. Para el análisis de componentes principales se obtuvo un KMO de 0,73. En la segunda parte se cuantifico el efecto de la edad y tipo de alimento sobre los componentes formados, se volvió a correr un análisis de componente principales, se estimaron valores de KMO de 0.783 y la determinante de 0.08 lo que indicó que se puede aplicar un análisis factorial. La prueba de esfericidad de Bartlett obtuvo un valor de Chi cuadrado de 213 con valor de p <0.001. Se aplicó un modelo de regresión logística multinomial y los estimados de Odds Ratio fueron obtenidos del modelo 2. La evaluación de la parte estadística concluyo que la mayoría de dueños de los canes tuvieron una mejor percepción de la salud de las mascotas que consumían un alimento comercial.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Relación entre frecuencia de consumo de desayuno y exceso de peso en personal de ventas de una empresa privada de alimentos
Montoya Allemant, Sandra Sofía (Universidad Científica del Sur, 2012)Acceso restringidoIntroducción: La incidencia de sobrepeso y obesidad en la población peruana es cada vez mayor, incrementando por consiguiente el riesgo de padecer otras enfermedades. Estudios epidemiológicos internacionales muestran que ... -
Influencia de la procedencia de los padres en el consumo de alimentos andino en escolares del nivel primario, Surco, Lima 2011
Bertalmio Fernández, Bianca (Universidad Científica del Sur, 2012)Acceso restringidoEl tipo de alimentación de los peruanos ha cambiado con el tiempo, disminuyéndose el consumo de alimentos andinos para sustituirlos por productos industrializados, debido a diversos factores que van desde lo cultural a ... -
Presencia de aflatoxinas en alimento balanceado para perros (Canis familiaris) comercializado a granel en mercados del distrito de Barranco.
Vizcarra Perales, Mónica Alejandra (Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoSe conoce la importancia de las aflatoxinas como contaminantes de alimentos causando serios problemas en la salud humana y animal. Las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos Aspergillus flavus y A. ...



