| dc.contributor.advisor | Curisinche Rojas, Maricela |  | 
| dc.contributor.author | Pullo Huamani, Flor María |  | 
| dc.contributor.author | Garamendi Torres, Julia Maribel |  | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-02T22:57:48Z |  | 
| dc.date.available | 2023-03-02T22:57:48Z |  | 
| dc.date.issued | 2022 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2790 |  | 
| dc.description.abstract | Introducción: El COVID-19 es un serio problema global y la vacunación constituye la principal estrategia de prevención, siendo heterogéneo el nivel de avance en los países y en su interior. Para alcanzar óptimos niveles de vacunación contra COVID-19 se requiere identificar y abordar sus determinantes. Objetivo: analizar las características sociodemográficas, clínicas y de conocimientos básicos sobre la enfermedad asociados con el estado de vacunación contra la COVID-19. Hipótesis: Existe asociación entre las características sociodemográficas-clínicas y conocimientos con el estado de vacunación. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de corte transversal, realizado entre mayo y junio del 2022, con 379 usuarios de un centro de salud. Utilizando una ficha de registro se recopiló variables sociodemográficas-clínicas y del estado de vacunación, y con un instrumento validado (Escala KNOW-PCOVID-19) se midió los conocimientos básicos sobre COVID-19. Se uso la prueba Chi cuadrado para identificar los factores asociados. Resultados: 83,38% de los usuarios se encontraban con vacunación completa contra COVID-19 y 71,77% manifestó intención de vacunación de una siguiente dosis. Se encontró diferencias estadísticamente significativas por grupos de edad, religión y embarazo (p<0.05), teniendo en cuenta que los jóvenes tienen mayor tendencia a vacunación incompleta; así mismo, el tener una religión cristiana o el estar embarazada predispone una intención a no vacunarse. Conclusión: el nivel de vacunación completa contra COVID-19 fue alta en usuarios de un centro de salud; siendo la edad, religión y embarazo las características asociadas. Es necesario la adopción de estrategias específicas para acelerar la vacunación contra COVID-19. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | es_PE | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE | 
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_PE | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE | 
| dc.subject | Vacunas contra la COVID-19 | es_PE | 
| dc.subject | COVID-19 | es_PE | 
| dc.subject | Vacunación | es_PE | 
| dc.subject | Cobertura de vacunación | es_PE | 
| dc.subject | Características de la población | es_PE | 
| dc.title | Características sociodemográficas y conocimientos básicos sobre Covid-19 asociados con el estado de vacunación en usuarios de un Centro de Salud | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE | 
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2790 |  | 
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE | 
| thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE | 
| dc.publisher.country | PE | es_PE | 
| renati.advisor.dni | 04014437 |  | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4015-6627 | es_PE | 
| renati.author.dni | 43741186 |  | 
| renati.author.dni | 42107759 |  | 
| renati.discipline | 913016 | es_PE | 
| renati.juror | de los Ángeles Galarza, Viviana |  | 
| renati.juror | Martina Guillen, Reyna Elvira |  | 
| renati.juror | Bazalar Palacios, Janina del Rosario |  | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE | 
| dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |