• Manual
  • Políticas
  • Estadísticas
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.)
    • Ingeniería Ambiental
    • Search
    •   DSpace Home
    • Tesis de Licenciatura
    • Facultad de Ciencias Ambientales (Lic.)
    • Ingeniería Ambiental
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 23

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Hábitats prioritarios de un humedal costero del Pacífico: propuesta de un índice basado en servicios ecosistémicos 

    Ochoa Balbacea, Diana Teresa (Universidad Científica del Sur, 2021)
    [Introducción]: Una forma de valorar los humedales consiste en identificar sus servicios ecosistémicos (SE) y utilizar esta información para su conservación. [Objetivo]: Proponer un índice basado en SE potenciales (SEP) ...
    Thumbnail

    Efecto de la acumulación de material particulado sobre la generación eléctrica de módulos fotovoltaicos en la ciudad de Lima, Perú 

    Mendiola Monsante, María Lucia (Universidad Científica del Sur, 2021)
    La acumulación de polvo también conocido como material particulado (PM) en módulos fotovoltaicos (FV) tiene dos efectos principales; reduce la cantidad de luz que alcanza a las celdas fotovoltaicas e incrementa la temperatura ...
    Thumbnail

    Calidad ecológica estimada con macroinvertebrados y características fisicoquímicas de un río urbano andino, Ayacucho-Perú 

    Oré Fuentes, Brenda Patricia (Universidad Científica del Sur, 2021)
    Introducción: Los ecosistemas acuáticos de agua dulce están siendo alterados por el hombre, como los ríos que atraviesan aglomeraciones humanas, los que manifiestan el síndrome del río urbano. En Latinoamérica no se conoce ...
    Thumbnail

    Efecto ecotoxicológico del hierro contenido en el lodo de un centro de beneficio avícola sobre la lombriz (Eisenia fetida) y el maíz (Zea mays) 

    Tafur Romero, Treisy Katherine (Universidad Científica del Sur, 2021)
    Una de las carnes más consumidas por la población es el pollo, cuya producción genera considerables volúmenes de lodo como subproducto del tratamiento realizado en los centros de beneficio. El objetivo de esta investigación ...
    Thumbnail

    Efectos ecotóxicos del Hg en el río Madre de Dios usando Daphnia magna (Daphniidae) y Paracheirodon innesi (Characidae) 

    Méniz Oshiro, Esther (Universidad Científica del Sur, 2021)
    El río Madre de Dios, en la selva del Perú, es un cuerpo de agua que puede recepcionar relaves y desechos con mercurio vertidos por la minería aurífera artesanal, informal e ilegal. Por ello se evaluó el efecto ecotóxico ...
    Thumbnail

    Generación de biogás y biol con mezcla del suero salado de queserías y estiércol de cuy en Canta - Perú 

    Jordán Bouchon, Yildiz Thais (Universidad Científica del Sur, 2021)
    La cuenca del río Chillón es conocida por su actividad ganadera (vacuno) y alta producción de quesos. Esta producción genera suero salado, que son eliminados al río, impactando el ecosistema. En este contexto, la presente ...
    Thumbnail

    Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa aérea como una herramienta para la conservación del bosque seco El Cañoncillo, Pacasmayo, La Libertad 

    Valdivia Vergaray, Grecia Stefany (Universidad Científica del Sur, 2021)
    Los bosques capturan y almacenan grandes cantidades de carbono en su biomasa, brindando un efecto de mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). Hasta la fecha, los estudios de carbono de bosques secos en el norte ...
    Thumbnail

    Reutilización de residuos de construcción y demolición para la fabricación de concreto reciclado a utilizar en columnas 

    Mateo Rojas, Luis Gustavo (Universidad Científica del Sur, 2021)
    Uno de los materiales más comunes en los residuos de construcción y demolición, son los residuos de concreto que pueden ser utilizados como agregados gruesos reciclados (AGR) en la elaboración de nuevos materiales de ...
    Thumbnail

    Elaboración de ladrillo ecológico a partir de residuos sólidos (papel y poliestireno) 

    Camacllanqui Huamanlazo, Ozeas Abel (Universidad Científica del Sur, 2021)
    En esta investigación se evaluó la viabilidad técnica de ladrillos elaborados a partir de residuos de papel y poliestireno, para lo cual se prepararon ladrillos de papel reciclado (PR) y poliestireno reciclado (PSR), ...
    Thumbnail

    Efectos hidrológicos de la conversión de un bosque montano tropical a tierras agrícolas en los andes centrales de Perú 

    Noriega Puglisevich, Jose Andre (Universidad Científica del Sur, 2021)
    El conocimiento respecto a los efectos en las variables hidrológicas generados tanto por la conversión de bosques a sistemas agrícolas, como por la regeneración natural de los bosques debido al abandono áreas agrícolas ...
    • 1
    • 2
    • 3

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisors

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAguilar Tello, Alisson (1)Alegre Oré, Adaía Belén (1)Aquije Ramos, Camila Alessandra (1)Camacllanqui Huamanlazo, Ozeas Abel (1)Favero Guevara, Fiorella Giovanna (1)Guerrero Palomino, Victor Hugo (1)Jordán Bouchon, Yildiz Thais (1)Liza Wong, Marco Antonio (1)Mateo Rojas, Luis Gustavo (1)Medina Solano, Marco Antonio (1)... View MoreSubjectMetales pesados (3)Compost (2)Ecotoxicología (2)Residuos sólidos (2)Servicios ecosistémicos (2)ABI (1)Adsorción (1)Afinidad de adsorción (1)Agregado reciclado (1)Agregados gruesos (1)... View MoreDate
    2021 (23)
    Has File(s)Yes (23)

    Universidad Científica del Sur

    Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación
    Panamericana Sur Km. 19, Villa El Salvador
    Teléfono: 630 7900 Anexo 1546
    repositorio@cientifica.edu.pe