dc.contributor.advisor | Ruiz Gutierrez, Fermin Paul | |
dc.contributor.author | Eslava Alzamora, Cynthia Marianella | |
dc.contributor.author | Rodríguez Becerril, Inés de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2021-08-27T04:35:10Z | |
dc.date.available | 2021-08-27T04:35:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1982 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la frecuencia y características clínicas de lesiones de piel causadas por medidas de prevención adoptadas por médicos y enfermeras de una ciudad en Perú durante la pandemia de COVID-19 y caracterizar los factores asociados a la presencia de lesiones en piel por el uso de equipos de protección personal-EPP. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal en médicos y enfermeras de establecimientos de salud de la ciudad de Trujillo, Perú, que adoptaron medidas de prevención de infecciones como lavado de manos y uso de EPP en tiempos de pandemia de COVID-19. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario en línea, validado por juicio de expertos, autoadministrado en los meses de noviembre y diciembre del 2020. Resultados: La muestra incluyó a 256 trabajadores, 184 (71.88%) de género femenino, 131 (51.17%) médicos y 125 (48.83%) enfermeros, la edad promedio fue de 39.17 años (DE: 9.52). La frecuencia de lesiones en piel fue de 67.97%. Las lesiones aparecieron en mayor frecuencia frente al uso de EPP durante más de 6 horas al día, en el género femenino, en enfermeros y en personal trabajador de establecimientos de salud estatales. Conclusiones: Existe asociación entre la presencia de lesiones en piel y el uso de EPP durante períodos prolongados, por lo que se recomienda adoptar medidas para la protección de zonas del rostro con mayor contacto con los EPP, utilizando productos de protección idóneos y evitando el contacto repetido en zonas ya lesionadas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Equipos de protección personal-EPP | es_PE |
dc.subject | Lesiones cutáneas | es_PE |
dc.subject | Reacciones adversas | es_PE |
dc.subject | Trabajadores de salud | es_PE |
dc.title | Frecuencia, características clínicas y factores asociados de lesiones en piel causadas por medidas de prevención adoptadas por médicos y enfermeras durante la pandemia de COVID-19 en Trujillo, Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2021.1982 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en salud ocupacional con mención en medicina ocupacional y del medio ambiente | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 20114607 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6694-1602 | es_PE |
renati.author.dni | 43107128 | |
renati.author.dni | 41012455 | |
renati.discipline | 022197 | es_PE |
renati.juror | Cueva Vásquez, Henry Alexander | |
renati.juror | Segura Paucar, Eddy Roberto | |
renati.juror | Mayta Tovalino, Frank Roger | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |