dc.contributor.advisor | Hurtado Roca, Leda Yamilée | |
dc.contributor.author | Enciso Enríquez, Víctor Jefferson | |
dc.contributor.author | Rueda Carbonel, Rafael Alexis | |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T00:54:04Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T00:54:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1907 | |
dc.description.abstract | Objetivos: Determinar los factores médico-ocupacionales relacionados a la alteración espirométrica en trabajadores expuestos a polvo de algodón de una empresa textil de Lima 2017-2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional; se realizó un análisis de base secundaria proveniente de 800 exámenes médicos de una clínica ocupacional en Lima, se seleccionó solo a los trabajadores que contaban con 03 espirometrías calidad A o B, 01 por cada año y no contaban con antecedentes patológicos; la población final de estudio estuvo conformado por 287 trabajadores, 174 se encontraban expuestos a polvo de algodón y fueron comparados con 113 no expuestos a polvo de algodón. Se utilizó la prueba exacta de Fisher (x2) para las variables cualitativas y la prueba T de Student para las variables cuantitativas, donde se estableció diferencias significativas para aquellas variables que arrojen un p<0.05, y para la relación entre la variable dependiente con las variables independientes, se utilizaron modelos crudos y ajustados por variables confusoras probables, estimándose razones de prevalencia y su intervalo de confianza del 95%, y el análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio 3.5.0. Resultados: La edad media fue 37.4 ± 11.2 años, el 94.8% fueron varones, el 60.3% estudió hasta el nivel secundaria, el 5.2% consumió tabaco, el 60 % de los trabajadores laboraron en hilandería y estuvieron más expuestos al polvo de algodón, el 79% estuvo expuesto más de 10 años. Las variables ocupacionales ajustadas como tiempo de exposición y área laboral no fueron significativas; observamos una caída del porcentaje del predicho del VEF1 > 15% en 09 trabajadores al primer año y en 04 trabajadores para el segundo año respecto al basal y el porcentaje de predicho de la CVF decreció >15% en 11 y 6 trabajadores en el primer y segundo año respectivamente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | Espirometría | es_PE |
dc.subject | Exposición laboral | es_PE |
dc.subject | Polvo de algodón | es_PE |
dc.title | Factores médico-ocupacionales relacionados a alteración espirométrica en trabajadores expuestos a polvo de algodón de una empresa textil de Lima 2017-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2021.1907 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Salud Ocupacional con mención en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en salud ocupacional con mención en medicina ocupacional y del medio ambiente | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40060835 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1993-6223 | es_PE |
renati.author.dni | 43971458 | |
renati.author.dni | 43041505 | |
renati.discipline | 022197 | es_PE |
renati.juror | Rivera Albinagorta, Fulton Paul | |
renati.juror | Ruíz Gutiérrez, Fermín Paúl | |
renati.juror | Segura Paucar, Eddy Roberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |