Factores médico-ocupacionales relacionados a alteración espirométrica en trabajadores expuestos a polvo de algodón de una empresa textil de Lima 2017-2019

TM-Enciso V-Rueda R.pdf (372.0Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (632.2Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Enciso Enríquez, Víctor Jefferson
Rueda Carbonel, Rafael Alexis
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Determinar los factores médico-ocupacionales relacionados a la alteración espirométrica en trabajadores expuestos a polvo de algodón de una empresa textil de Lima 2017-2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional; se realizó un análisis de base secundaria proveniente de 800 exámenes médicos de una clínica ocupacional en Lima, se seleccionó solo a los trabajadores que contaban con 03 espirometrías calidad A o B, 01 por cada año y no contaban con antecedentes patológicos; la población final de estudio estuvo conformado por 287 trabajadores, 174 se encontraban expuestos a polvo de algodón y fueron comparados con 113 no expuestos a polvo de algodón. Se utilizó la prueba exacta de Fisher (x2) para las variables cualitativas y la prueba T de Student para las variables cuantitativas, donde se estableció diferencias significativas para aquellas variables que arrojen un p<0.05, y para la relación entre la variable dependiente con las variables independientes, se utilizaron modelos crudos y ajustados por variables confusoras probables, estimándose razones de prevalencia y su intervalo de confianza del 95%, y el análisis estadístico se realizó utilizando el software RStudio 3.5.0. Resultados: La edad media fue 37.4 ± 11.2 años, el 94.8% fueron varones, el 60.3% estudió hasta el nivel secundaria, el 5.2% consumió tabaco, el 60 % de los trabajadores laboraron en hilandería y estuvieron más expuestos al polvo de algodón, el 79% estuvo expuesto más de 10 años. Las variables ocupacionales ajustadas como tiempo de exposición y área laboral no fueron significativas; observamos una caída del porcentaje del predicho del VEF1 > 15% en 09 trabajadores al primer año y en 04 trabajadores para el segundo año respecto al basal y el porcentaje de predicho de la CVF decreció >15% en 11 y 6 trabajadores en el primer y segundo año respectivamente.
Collections
The following license files are associated with this item: