Hábitos de estudio y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Textil y Confecciones de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, en un curso de formación básica en los períodos 2012-I, 2015-I y 2017-I

TM-Medina A.pdf (484.8Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (2.728Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2021Author(s)
Medina Escudero, Ana María
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio se centra en establecer si los hábitos de estudio y estilos de aprendizaje se relacionan con el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Textil y Confecciones de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM), en el curso de Química General en los períodos 2012-I, 2015-I y 2017-I. Se observó que los estudiantes desde la primera promoción de ingresantes en el año 2009 presentaban bajo rendimiento académico en el curso. La pesquisa es aplicada de diseño no experimental transversal, con enfoque mixto, de nivel descriptivo y correlacional. Con una población y muestra de 56, 55 y 63 estudiantes matriculados en los periodos 2012-I, 2015-I y 2017-I. Se utilizaron dos instrumentos, el Test de Hábitos de Estudio de Vicuña y Estilo de Aprendizaje de Kolb, así como el Acta Final del curso entregado por la institución para los tres periodos. Se observa que la mayoría de los estudiantes de los periodos 2012-I, 2015-I y 2017-I se orientan a estilos de aprendizaje acomodador, aquellos que se adaptan a situaciones específicas; seguido de divergente que tiende a evaluar situaciones concretas desde diferentes perspectivas. La Prueba de Chi Cuadrado, concluye que en los periodos 2012-I y 2015-I no hay correlación entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico; sin embargo, para el periodo 2017-I si se halla relación entre ambas variables. Debido a que el docente aplicó una estrategia de aprendizaje adicional a la de los semestres anteriores. Con respecto a los hábitos de estudio y el rendimiento académico, la Prueba de Correlación de Spearman determina que existe correlación entre ambas variables para los tres periodos de estudio.
Collections
The following license files are associated with this item: