dc.contributor.advisor | Angulo Giraldo, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Ayala Colqui, Ysmael Jesús | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T22:22:03Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T22:22:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1678 | |
dc.description.abstract | Introducción: La pandemia de la Covid-19 ha afectado la producción científica de las universidades. Se desconoce las causas de este último. De acuerdo con esto, el objetivo de la investigación es estudiar los factores asociados a la producción científica de los docentes en una universidad privada de Lima durante la pandemia. Materiales y métodos: Estudio transversal y analítico, de enfoque cuantitativo. Se incluyó a los docentes de la carrera de Medicina Humana. La búsqueda de las publicaciones (variable dependiente) se realizó en Scopus y Google Scholar. Se usó la técnica de la revisión documental. Resultados. En las regresiones logísticas los hallazgos fueron los siguientes: en los tres modelos existe una convergencia respecto a la importancia de las horas de investigación; asimismo, en ellas el grado académico fue significativo, especialmente el poseer el grado de doctor en los tres modelos con valores imputados. En las regresiones gamma se confirma que las horas dedicadas a la investigación son un determinante del número de publicaciones, Asimismo, se encontró que la variable género resulta relevante en la medida que existe una brecha donde las mujeres son las que presentan menor número de publicaciones. Discusión. Dado que los principales factores son el grado académico, el género y las horas de investigación, se confirma, para los dos primeros factores, la tendencia observada en otras investigaciones; con el tercer elemento se añade un punto a considerar en estos estudios, dado que es una variable poco considerada en la bibliografía académica sobre el tema. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional – UCS | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Producción científica | es_PE |
dc.subject | Grado académico | es_PE |
dc.subject | Horas de investigación | es_PE |
dc.subject | Brecha de género | es_PE |
dc.subject | Medicina Humana | es_PE |
dc.title | Factores asociados a la producción científica de los docentes de la carrera de medicina humana de una universidad privada de Lima durante la pandemia de la COVID-19 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2021.1678 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Humanas | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación Superior con mención en Docencia e Investigación Universitaria | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 70026689 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5350-9228 | es_PE |
renati.author.dni | 73307243 | |
renati.discipline | 131517 | es_PE |
renati.juror | Colina Ysea, Félix José | |
renati.juror | Estrada Cuzcano, Martín Alonso | |
renati.juror | Zeballos Valverde, Mauricio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |