Utilidad del índice framo en Geriatría: una revisión de la literatura

TESIS
TB-Sheperd P-Sarmiento K.pdf (568.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Shepherd Silva, Pierina María
Sarmiento Chambi, Kelly Fiorella
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos del estudio: La fractura de cadera o fractura de fémur proximal es en la actualidad una de las principales amenazas para la salud de la población geronte, al ser la complicación de mayor importancia y severidad de la osteoporosis; por lo general es consecuencia de una caída, sin embargo, no se deben omitir los casos de aparición espontánea. Los factores de riesgo relacionados a sufrir una fractura de cadera se ven influenciados por los cambios propios del envejecimiento de cada persona, así como por las exposiciones domésticas y ambientales; usualmente el paciente típico que sufre una fractura de cadera es un individuo de la tercera edad en mal estado físico que padece de una patología sistémica. La fractura de cadera representa un considerable problema de salud debido a su elevada frecuencia, alta prevalencia, la morbimortalidad asociada, y las repercusiones económicas, sociales y asistenciales. La presente revisión de tema se llevó a cabo con el objetivo de determinar si el Fracture and Mortality Index (FRAMO) es una herramienta útil para ser aplicada en geriatría como un índice que permita identificar a aquellos pacientes geriátricos de alto riesgo que se beneficiarían con la implementación de medidas preventivas de mayor intensidad con el fin de disminuir la prevalencia de fractura de cadera y la mortalidad que con ella se asocia. Metodología y Resultados: Se realizó un estudio narrativo de revisión de tema, para lo cual se buscaron términos seleccionados en 8 bases de datos: PubMed, UpToDate, Google Scholar, Scopus, Wiley Online Library, SciELO, Hinari y EbscoHost…
Collections
- Medicina Humana [3]
The following license files are associated with this item: