Comparación de la microdureza superficial de discos de resina acrílica de termocurado y autocurado en distintos periodos de tiempo

TE-Carbajal S.pdf (1.668Mb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (1.679Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Carbajal Córdova, Sarahí Paola
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Comparar la microdureza superficial de discos de acrílico de autocurado y termocurado en distintos periodos de tiempo. Metodología: Este estudio experimental, un ensayo en laboratorio in vitro, estuvo conformado por 80 discos de acrílico (Vitalloy), 40 de Autocurado (A) y 40 de Termocurado (T) divididos en 8 subgrupos: grupo control de autocurado GA0 (n=10), grupo control de termocurado GT0 (n=10), grupo de autocurado almancenado 1 día GA1 (n=10), grupo de termocurado almacenado 1 día GT1 (n=10), grupo de autocurado almacenado 7 días GA7 (n=10), grupo de termocurado almacenado 7 días GT7 (n=10), grupo de autocurado almacenado 21 días GA21 (n=10), grupo de termocurado almacenado 21 días GT21 (n=10); luego se evaluó la microdureza superficial vickers de los discos de resina acrílica previamente almacenados en suero fisiológico en los distintos periodos de tiempo. Posteriormente los datos fueron analizados estadísticamente mediante Test de ANOVA y TUKEY. El nivel de significancia estadística se tomó como P<0.05. Resultados: Los valores encontrados fueron en el GT0 (20.45±0.93 VHN); GA0 (16.25±0.79 VHN); GT1 (20.08±0.66 VHN); GA1 (15.97±0.78 VHN); GT7 (19.57±1.54 VHN); GA7 (14.33±0.48 VHN); GT21 (19.17±1.26 VHN); GA21 (14.64±0.52 VHN), presentando diferencias estadísticamente significativas ambos grupos autocurado y termocurado (P<0.001). Conclusión: Los grupos de resinas acrílicas de termocurado presentaron mejores valores de microdureza que los grupos de resinas acrílicas de autocurado en los distintos periodos de tiempo evaluados.
Collections
The following license files are associated with this item: