Topografía interna del sistema de conductos radiculares del primer molar deciduo superior e inferior

TE-Palacios L.pdf (126.9Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (305.7Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2020Author(s)
Palacios Siguairo, Lisseth Rosario
Metadata
Show full item recordAbstract
“Objetivo: El objetivo principal del estudio fue determinar la topografía del sistema de
conductos radiculares del primer molar deciduo superior e inferior.
Método: Se realizó la búsqueda sistemática con las palabras claves (anatomía OR
morfología OR topografía) AND (conductos radiculares OR canales radiculares) AND
(molares deciduos OR molares primarios) en bases de datos Pubmed, Science Direct de
artículos originales.
Discusión: Se identificaron 6 artículos originales en ingles con 10 años de antigüedad
que permitieron determinar el diámetro promedio de 0.44 ±0.10 mm, longitud de 5.95 ±
2.0 mm del conducto de la raíz mesiobucal; el conducto de 0.54 ±0.07 mm de diámetro,
de 5.1 ± 1.6 mm de longitud y el conducto palatino de 0.74 ± 0.09 mm de diámetro y de
5.45 ± 2.0 mm de longitud en los, molares deciduos superiores. En molares deciduos
inferiores los conductos mesiales tuvieron una longitud promedio de 6.0 ± 1.4 mm; los
distales de 4.9 ± 2.15 mm y linguales de 5.4 ± 1.7 mm. Los conductos radiculares en
1ros molares superiores son generalmente 1 por raíz y en molares inferiores son 2
conductos en la raíz mesial y uno solo en la raíz distal y lingual si esta última se halla
presente. Los conductos de los molares estudiados son curvados y de forma ovalada en
superiores y plano oval en inferiores.
Conclusión: La topografía interna de los 1ros molares deciduos superiores e inferiores
es variada.“