Evaluación tomográfica de las dehiscencias y fenestraciones productivas en pacientes con ortodoncia una revisión de la literatura

TE-Benza R.pdf (437.2Kb)
application/pdf
application/pdf
In extenso (embargo) (801.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2018Author(s)
Benza Bedoya, Rosa María
Metadata
Show full item recordAbstract
Las dehiscencias y fenestraciones son observadas, en la mayoría de los casos, como un efecto secundario de la implementación de tratamientos ortodónticos. Estas son únicamente visualizadas en imágenes de alta resolución, donde se cuantifica el grosor, la profundidad y la altura. Dichas imágenes son realizables mediante tomografías computarizadas de cone bean, estas son utilizadas específicamente para poder diagnosticar las dehiscencias y fenestraciones, señalando que poseen más confiabilidad. Y, tienen la finalidad de ayudar al ortodoncista en el diagnóstico del tejido de soporte. Por lo tanto, se busca la prevención de estos defectos óseos, a partir de un adecuado tratamiento. Mediante la evaluación de la prevalencia y las características de aparición de las dehiscencias y fenestraciones producidas en pacientes post ortodoncia, la finalidad es determinar la evaluación tomográfica de estos defectos. Se debe de incluir en el diagnóstico de ortodoncia un estudio del tejido de soporte por medio de las tomografías computarizadas de cone bean, con el objetivo de evitar o disminuir la formación de dehiscencias y fenestraciones. Dichos defectos óseos se desarrollan gracias a la predisposición de los movimientos ortodónticos de desplazamiento vestíbulo lingual y de retrusión e intrusión, que ocurren en los tratamientos ortodónticos.