Browsing por Advisor "Fiori Chincaro, Gustavo Adolfo"
Now showing items 1-11 of 11
-
Aplicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico de la estructura craneofacial en especialidades médicas. Una revisión a la literatura.
(Universidad Científica del Sur, 2023)Acceso abiertoLa tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial que ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas se ha convertido en una herramienta fundamental en el ... -
Aspectos descriptivos imagenológicos del osteoma en los maxilares: revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoEl osteoma es una lesión osteogénica benigna, derivado de hueso compacto o esponjoso, se caracteriza por ser de crecimiento lento y aparece con más frecuencia entre los 20 y los 50 años de vida, con una prevalencia mayor ... -
Cavidad idiopática de Stafne: una revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoEn 1942, el Dr. Edward Stafne presentó una serie de casos con características radiográficas de imágenes radiolúcidas con forma redondeada y bien delimitadas que asemejaban patologías maxilares, que tenían algunos aspectos ... -
Eficacia del concreto y baritina como atenuadores de rayos X: una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo busca realizar una revisión de la literatura para dar a conocer al personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes las ventajas y propiedades que ofrecen el concreto simple y la baritina que ... -
Evaluación de la morfología de la articulación temporomandibular en sujetos de clase I y clase II esqueletal, mediante tomografía computarizada de haz cónico
(Universidad Científica del Sur, 2020)Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar las características morfológicas de la articulación temporo mandibular (ATM) y relacionarla con pacientes de clase I versus clase II esquelética. Materiales y métodos: Se ... -
Evaluación del aplanamiento condilar en pacientes dentados y no dentados mediante radiografía panorámica
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoINTRODUCCIÓN: Los cambios morfológicos de los cóndilos se determinan cuando hay perdida del hueso en la estructura cóndilar mandibular cambiando su tamaño y forma. Entre las características con mayor frecuencia encontramos ... -
Métodos preventivos que se usan para disminuir la exposición a la radiación en Odontología: una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoObjetivo: Conocer la literatura actualizada de los métodos preventivos que se usan para disminuir la exposición a la radiación en odontología. Metodología: Mediante la revisión bibliográfica, se evalúan aspectos relacionados ... -
Osteonecrosis de los maxilares en pacientes tratados con bifosfonatos: una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2019)Objetivo: Contribuir al conocimiento de las características imagenológicas de la osteonecrosis de los maxilares relacionada al uso de los bifosfonatos. Metodología: Se realizó una búsqueda de información en la literatura ... -
Los restos de Malassez, vida y destino en los tejidos odontogénicos, una revisión de la literatura
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLos Restos epiteliales de Malassez son células que se encuentran alrededor de las raíces de las piezas dentarias formando parte de los tejidos del ligamento periodontal, disponiéndose en forma de red. Las funciones que ... -
Revisión de las principales normas de protección radiológica para el uso de equipos de rayos X en odontología revisión de literatura
(Universidad Científica del Sur, 2020)La odontología no es ajena al uso de equipos de rayos X, porque permite ayudar en el diagnóstico, detectar y controlar la evolución de patologías. Se calcula que 520 millones de personas se realizan estos exámenes en un ... -
Uso de la ecografía como método diagnóstico y terapéutico en la práctica odontológica, una revisión actualizada
(Universidad Científica del Sur, 2022)Acceso abiertoLa ecografía es una ayuda diagnóstica en el área de la salud usada para evaluar el desarrollo intrauterino, observar el comportamiento de lesiones, valorar órganos internos y acompañar procedimientos clínicos específicamente ...