dc.contributor.author | Alfaro Moreno, Stefania | |
dc.date.accessioned | 2017-01-25T16:43:17Z | |
dc.date.accessioned | 2018-04-02T23:30:06Z | |
dc.date.available | 2017-01-25T16:43:17Z | |
dc.date.available | 2018-04-02T23:30:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/89 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Fue evaluar a través del ensayo del elemento finito la máxima de tensión
compresiva y tangencial en premolares inferiores con tratamiento de conductos de
acuerdo al número de paredes coronarias remanentes, rehabilitadas con postes nickelcromo y de fibra de vidrio con muñón de resina, ambos grupos con coronas metal cerámica.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio mediante el método del elemento finito en donde se realizaron diseños correspondientes a un premolar inferior rehabilitado con poste de fibra de vidrio y otro con poste colado ambos con la presencia de 4, 3 y 2 paredes de zuncho. Se aplicó una fuerza compresiva y una fuerza tangencial de 100 N. Resultados: La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 43.9 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.6 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 30.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.8 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de fibra de vidrio fue de 5.6 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.3 Mpa con 4 paredes presentes.
La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 31.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.0 Mpa con 2 paredes
presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 13.0 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 1.0 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de fibra de vidrio fue de 1.76 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.19 Mpa con 4 paredes presentes.
La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 136.1 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 33.6 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 66.9 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 30.3 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas tangenciales en los postes de Nickel cromo fue de 63.3 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 4.1 Mpa con 4 paredes presentes.
La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 57.5 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 6.7 Mpa con 2 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 25.2 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 3.6 Mpa con 3 paredes presentes. La máxima tensión encontrada aplicando fuerzas compresivas en los postes de Nickel cromo fue de 9.2 Mpa y en las paredes de zuncho fue de 0.51 Mpa con 4 paredes presentes.
Conclusión: El mayor estrés producido con la tensión compresiva y tangencial se dio
en el grupo del poste colado, tanto en el poste como en las paredes del zuncho. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSUR | es_PE |
dc.subject | Postes | es_PE |
dc.subject | Elemento finito | es_PE |
dc.subject | Tratamiento del conducto radicular | es_PE |
dc.title | Distribución de tensiones en premolares con dos a cuatro paredes coronarias remanentes, restauradas con poste colado o de fibra de vidrio y coronas metal porcelana expuestas a distintas fuerzas a traves del método de elementos finitos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.discipline | Especialidad en Rehabilitación Oral | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Título de Segunda Especialidad en Rehabilitación Oral | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis - Segunda Especialidad | es_PE |