Relación entre la motivación y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de UCSUR-Lima. 2017

TM-Olivares_Etchebaster.pdf (2.116Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2018Author(s)
Olivares Etchebaster, Marysol Angélica Victoria
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación buscó evidenciar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Nutrición y Dietética (END) de la Universidad Científica del Sur (UCSUR), 2017.
El problema a abordar se expresa a través de la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona la motivación con el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela de Nutrición de la UCSUR?. A partir de la pregunta general, nos parece importante profundizar en las siguientes dos preguntas:
a) ¿Cómo se relaciona la motivación con el logro académico?
b) ¿Cómo se relaciona la motivación con las metas del aprendizaje de los estudiantes?
Para responder a esas preguntas se exploraron componentes, como la determinación del valor, de expectativas, de afectividad y ansiedad, y se pudo relacionar con el rendimiento académico
Se utilizó una muestra aleatoria simple, constituida por 52 estudiantes, a los que se evaluó con el Cuestionario para Evaluar la Motivación para el Aprendizaje (MSLQ1 por sus siglas en inglés) adaptado con una escala de Likert de 1 a 5.
Se demostró que existe una correlación entre la motivación del estudiante universitario (UCSUR) y el rendimiento académico con un nivel de significancia de 0.008.
Se concluyó que el grado de correlación entre la motivación y el rendimiento académico es positivo, ya que se obtuvo un 36%, influencia confirmada y positiva.