Browsing Facultad de Ciencias Ambientales by Issue Date
Now showing items 1-20 of 150
-
Uso de Pseudomonas para biorremediar suelos contaminados con plaguicidas organofosforados
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoLos organofosforados son plaguicidas que tienen una estructura química que consiste en esteres de ácido fosfórico con una variedad de alcoholes y se caracterizan por ser tóxicos y moderadamente persistentes en el ambiente, ... -
Eficiencia de los coagulantes naturales en la clarificación-potabilización de agua para uso alternativo en zonas rurales
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEn zonas rurales, la mayor parte de la población carece de recursos económicos, consumiendo agua sin previo tratamiento, con una serie de impurezas como los coloides (difíciles de remover por métodos tradicionales) que ... -
Métodos para recuperar suelos afectados por la salinidad y/o sodicidad
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoLa salinidad y sodicidad es un problema mundial que afecta a los suelos, especialmente en zonas con climas áridos o semiáridos. Este problema es originado por factores naturales y antrópicos; este último intensifica la ... -
Calidad y almacenamiento de carbono en dos parcelas agroforestales con cacao
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn el Fundo LUFE I, ubicado en el Caserío La Victoria, distrito de Campo Verde en Pucallpa se evaluó el crecimiento, productividad y almacenamiento de carbono del componente forestal en dos parcelas contiguas (A y B) con ... -
Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos mediante Pseudomonas en Latinoamérica
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoLa biorremediación es un conjunto de técnicas orientadas al aprovechamiento de organismos vivos para degradar sustancias contaminantes, es una tecnología eficaz y económica ya que los productos refinados y la mayoría de ... -
Contaminación del suelo por metales pesados en la cuenca del río Mantaro
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEl suelo forma parte de la corteza terrestre, sobre ella se desarrolla actividades antropogénicas, los cuales generan residuos que altera la calidad del suelo, agua y aire. Así, mediante esta revisión se encontró información ... -
Calidad del espacio público y mejoramiento del paisaje urbano, Bosque de Piedras y entorno inmediato, distrito de Parcona, Ica, 2019
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar de qué manera la calidad del espacio público contribuye al mejoramiento del paisaje urbano, en el Bosque de Piedras y entorno inmediato, distrito de Parcona, provincia ... -
Uso de las semillas de moringa oleífera Lam. Como coagulante para el tratamiento de aguas residuales de la industria textil
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl reto de minimizar el consumo de agua en las diferentes industrias y en especial la industria textil ha generado grandes desafíos para el futuro y una búsqueda constante de alternativas que permita una gestión eficaz de ... -
Los agregados reciclados de concreto como una alternativa de reciclaje para los residuos de construcción y demolición
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl presente estudio muestra diferentes alternativas de reaprovechamiento y reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) y se enfoca principalmente en los agregados reciclados de concreto, provenientes del ... -
Eficiencia de un reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) para el tratamiento de aguas residuales
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEn la actualidad, los tratamientos anaeróbicos son más reconocidos como métodos para el cuidado del ambiente y la preservación de los recursos, estos métodos combinados con otro post tratamientos, se convierten en un sistema ... -
Evaluación de la biorremediación y fitorremediación para la absorción de PB en suelos contaminados por relave minero
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLas actividades mineras generan muchos ingresos monetarios, mejorando las economías de los países y del Perú, lamentablemente no siempre se realizan con una adecuada gestión de los desechos que producen, denominados relaves ... -
Recuperación de suelos degradados por cultivo de coca mediante aplicación de lodo biológico industrial de gelatina
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLa gelatina posee fines cosméticos, farmacéuticos y alimenticios, es producida a través de la hidrolisis parcial controlada del colágeno teniendo como fuente principal de producción la piel de cerdo, piel de bovino, huesos ... -
Biosorción de plomo (II) en efluentes mineros
(Universidad Científica del Sur, 2019)La Sociedad Nacional de Minería Petróleo, y Energía alega que en el 2017 la producción de plomo en nuestro país tuvo una tasa de crecimiento negativa, debido a que algunas empresas como Volcan, Trevali Perú y Catalina ... -
Valoración económica de la captura de CO2 por el efecto de la expansión urbana en la Loma de Amancaes en el periodo 2000 al 2018
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoEl mal manejo de la tierra, el acelerado crecimiento de la población y la falta de ordenamiento del país ha causado la perdida de la biodiversidad y del ecosistema, así como, como la producción de los servicios relacionados ... -
Uso del sistema vetiver (Chrysospogon zizanioides) para la remediación de suelos contaminados por metales pesados provenientes de la actividad minera
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoMining activity contributes significantly to the contamination of water and soils, resources of great importance for the population's livelihood, which is why more care is required in case of any affectation is necessary ... -
Efecto de tres sustratos como facilitadores en la germinación de Solanum licypersicum bajo condiciones de vivero
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoAdquirir plántulas vigorosas de tomate (Solanum lycopersicum) permite reducir la mortalidad de estas después del trasplante; considerando que los sustratos pueden adecuarse a cada localidad. Se evaluó el efecto de tres ... -
Mejoramiento de lodos deshidratados del proceso biorreactor de membrana (MBR) mediante la técnica del Bokashi
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoLas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la industria alimentaria utilizan diferentes tecnologías, en las cuales destaca el proceso de Biorreactor de Membrana, procedimiento que genera lodos capaces de absorber ... -
Impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua para el cultivo de palta
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoUno de los principales efectos del cambio climático es la escasez del agua en las cuencas, no sólo en cantidad sino además en calidad, esto está alterando los ciclos productivos de los cultivos aledaños a las cuencas ... -
Eficiencia de la producción de biogás de los biodigestores ruralres en el altiplano del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEl Perú es un país descentralizado, donde el altiplano presenta pobreza y por ende carencias básicas para un desarrollo humano adecuado; dentro de estas carencias está el acceso a energía por métodos convencionales y seguros ... -
Caracterización de una unidad productiva de cacao (Theobroma cacao) en Satipo, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso abiertoSe caracterizó una finca productora de cacao del distrito de Rio Negro en la provincia de Satipo, localizado a 11° 15 00” de latitud Sur, y 7 4 ° 4 2’00’’ de longitud Oeste, con el objetivo de describir y analizar el sistema ...