Métodos para determinación del plano oclusal. Una revisión de la literatura

TE-Laura J.pdf (662.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Laura Cahuana, Jessica Gabriela
Metadata
Show full item recordAbstract
Para el rehabilitador oral es fundamental determinar con precisión la orientación del plano oclusal en pacientes con distintas alteraciones oclusales como desgastes severos, edentulismo parcial, total y sus consecuencias. Es importante que éste sea lo más cercano posible a la posición que ocupaba en dentición natural, ya que influye principalmente en la función oclusal, de los músculos masticatorios, en la articulación temporomandibular, en la fonética y en la estética. Además, la correcta determinación constituye la base de la planificación, siendo el plano de referencia estético y funcional, determina la guía anterior, los patrones de movimiento mandibular, la eficiencia masticatoria y la dimensión vertical. Es por ello que el propósito de este estudio es evaluar los métodos más utilizados y confiables para la determinación del plano oclusal, mediante una revisión de la literatura científica actual. En base a lo investigado, se concluye que el plano oclusal debe ubicarse en la posición que ocupaban los dientes naturales, y su determinación incluye una secuencia clínica, iniciando por el sector anterior en reposo y sonrisa, continuando con el sector posterior. No existe un método absoluto. Es importante el análisis individual de cada paciente para decidir que métodos serán más indicados. Existen métodos que incluyen el análisis cefalométrico, fotográfico y/o tridimensional, lo que significa una mayor precisión en la planificación.