dc.contributor.advisor | Evangelista Vargas, Shirley Sujey | |
dc.contributor.author | Hernandez-Morey Bohl, Krizia | |
dc.date.accessioned | 2019-04-26T22:04:15Z | |
dc.date.available | 2019-04-26T22:04:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/707 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo por objetivo evaluar tres azúcares (Fructosa, trehalosa y sacarosa) empleados en un dilutor básico de fácil preparación, con el fin de determinar cuál de ellas conserva mejor la calidad del semen refrigerado a 5°C. Los 15 eyaculados de perro fueron distribuidos en 3 alícuotas cada uno. Estas alícuotas fueron diluidas con un dilutor en base a leche descremada + yema de huevo, con un azúcar distinto a evaluar (Fructosa, Trehalosa y Sacarosa). Los tres tratamientos fueron evaluados a las 0, 24 y 48 horas de refrigeración y se evaluaron los siguientes parámetros: motilidad, viabilidad y producción de peróxido de hidrogeno. En ninguno de los tres tratamientos se encontraron diferencias significativas entre los azúcares para la variable de motilidad (p=0.0962) y se obtuvieron resultados aceptables para ser utilizados para inseminación artificial solo hasta las 24 horas, en el caso de Fructosa (60.33%) Trehalosa (64.46%) y para Sacarosa (47.66%). Con respecto a la viabilidad espermática, no hay diferencias significativas entre los azúcares (p=0.2592) encontrándose resultados aceptables para las tres azúcares solo hasta las 24 horas de refrigeración por encima del 50%, para el caso de Fructosa (64.26%), Trehalosa (64.20%) y sacarosa (54.66%). Finalmente, tampoco hay diferencia significativa entre los azúcares en cuanto a la producción de peróxido de hidrogeno (p=0.7980) pero hubo una tendencia al aumento considerable de la producción de peróxido de hidrogeno a las 48 horas con respecto a las 24 horas. Se concluye que, a las 24 horas de refrigeración, las muestras tienen parámetros aceptables para la inseminación artificial (mayores valores de motilidad, viabilidad espermática y menor producción de peróxido de hidrogeno), en comparación con las 48 horas. Además, el empleo de cualquiera de los 3 azúcares no influirá en la conservación de las características espermáticas. Es posible emplear un dilutor de fabricación casera para el transporte de espermatozoides de canino. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSUR | es_PE |
dc.subject | Canino | es_PE |
dc.subject | Dilutor | es_PE |
dc.subject | Semen refrigerado | es_PE |
dc.subject | Espermatozoide | es_PE |
dc.title | Evaluación de tres azúcares (fructosa, trehaloasa y sacarosa) empleados en un dilutor para mantener la calidad del semen canino refrigerado a 5° C | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |