Influencia del tratamiento de superficie del sistema y la resina compuesta en la resistencia de unión de restauraciones indirectas usando cementos autoadhesivos

TE-Trinidad_Figueroa.pdf (481.4Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2013Author(s)
Trinidad Figueroa, Faría E.
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de la investigación fue comparar la resistencia a la tracción de restauraciones indirectas a base de resina compuesta utilizando agentes cementantes autoadhesivos con y sin acondicionamiento ácido sobre la superficie adamantina, a la vez con la aplicación o no de microarenado de la resina. Fueron seleccionados 33 incisivos de bovino divididos en 11 grupos, se utilizó cuatro agentes cementantes: RelyX ARC (3M), Set PP (SOl), BisCem (BISCO), Relay X U 100 (3M). Con los agentes autoadhesivos se procedió a la cementación como indica el protocolo sin acondicionamiento ácido, otro grupo previo grabado del esmalte con ácido fosfórico al 37% y un tercer grupo previo microarenado con óxido de aluminio del bloque de resina. Se obtuvo 30 especímenes por grupo, los cuales fueron sometidos a la prueba de microtensión utilizando el Microtensiómetro Microtensile Tester. Los resultados se analizaron con el Test (ANOVA) y la prueba Scheffe. Concluyendo que el tratamiento con ácido fosfórico sobre el esmalte incrementó los niveles de adhesión, encontrándose diferencias estadísticamente significativas: UIOO con y sin la aplicación de ácido (22.77 y 13.18), Set PP: (19.65 y 6.25), BisCem: (18.64 y 13.1 O) respectivamente. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos a los que se les aplicó microarenado: Rely X ARC con y sin se obtuvo (25.51 y 26.65) al igual que BisCem (13.92 y 13.10), excepto con los cementos SET pp (9.58 y 6.25) y UIOO (17.20 y 13.18) respectivamente . El agente convencional Rely X ARC presentó el mayor valor (26.65). De los agentes autoadhesivos el Rely UIOO fue el que obtuvo mayor resistencia (13.18).