Estudio comparativo in vitro de la resistencia de unión de cerámica feldespática a esmalte bovino empleando diferentes cementos resinosos.

TE-Torrejon_Espejo.pdf (708.5Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2015Author(s)
Torrejón Espejo, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
OBJETIVO: Comparar la resistencia de unión de ceram1ca feldespática al
esmalte bovino entre las diferentes marcas de cementos resinosos
autoadhesivos y un cemento resinoso dual universal.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron ocho incisivos inferiores sanos de
bovino divididos en cuatro grupos. Al grupo del cemento resinoso dual se le
realizó un tratamiento previo de ácido ortofosfórico al 37% y adhesivo Single
Bond Universal y a los 3 grupos de cementos resinosos autoadhesivos se les
realizó un tratamiento previo sólo con ácido ortofosfórico al 37% sobre el
esmalte dentario. Grupo 1: ICem (Heraus Kulzer), Grupo 11: Panavia Cement
Automix (Kuraray), Grupo 111: Relyx Ultimate (3M-ESPE), GC: Maxcem Elite
(Kerr). Los especímenes obtenidos (n=30 por grupo) se obtuvieron con una
máquina tipo lsomet y se almacenaron en agua destilada por 24 horas a 37° C.
La prueba de microtensión se realizó haciendo uso del Microtensile Tester
(Siseo). Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Anova y Tukey
(p=0.05).
RESULTADOS: Los valores promedio de resistencia en los grupos
experimentales fueron Gl: ICem, 17.4 ± 4.94; Gil: Panavia Automix, 17.5± 5.65;
Glll: Relyx Ultimate, 17.2 ± 5.06 y en el Grupo Control: Maxcem fue 17.8 ±
4.48. No hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0.974 - Prueba de
Anova). Cuando se compararon los valores entre grupos, tampoco hubo
diferencias entre grupos (p>0.05).
CONCLUSIÓN: La resistencia de unión de los cementos resinosos
autoadhesivos y el cemento resinoso dual universal es similar.