Search
Now showing items 1-10 of 614
Potencial de remineralización en premolares expuestas a dos barnices fluorados. Estudio In Vitro.
(Universidad Científica del Sur, 2015)
El objetivo del estudio fue comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF ...
Efecto erosivo de tres tipos de bebidas industrializadas, gasificadas, jugos artificiales y bebidas deportivas, sobre el esmalte dental deciduo
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Objetivo: Comparar in vitre el efecto erosivo sobre el esmalte dental de bloques de
piezas deciduas, producido por tres tipos de bebidas industrializadas.
Material y método: El pH de las bebidas gasificadas, jugos ...
Calidad de comunicación entre el odontólogo y el técnico dental y características de impresión definitivas para la fabricación de prótesis fija metal cerámica enviadas a tres laboratorios dentales de Lima, 2013
(Universidad Científica del Sur, 2013)
La fabricación de las restauraciones indirectas consta de dos fases: La fase clínica que le
compete exclusivamente al odontólogo, quien realiza el diagnóstico y prepara la cavidad
bucal para recibir una prótesis dental ...
Prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de tres a seis años en un colegio de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2014)
Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para los padres y profesionales de la salud, pues son estos los causantes de diversas patologías tanto psicológicas como fisicas, entre las cuales encontramos las ...
Carga inmediata con protocolo
(Universidad Científica del Sur, 2014)
El protocolo quirúrgico propuesto por Branemark (1960) era de 2 estadios
quirúrgicos, separados por periodos de 3 a 4 meses para la mandíbula y de
S a 6 meses para la maxila, es solo entonces después de este periodo. ...
Enfermedad Pélvica Inflamatoria en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Introducción: Las enfermedades de transmisión sexual son una importante
causa de morbilidad para la población humana, y por ende un tema de amplia
exploración en lo referente a la salud pública. Entre ellas existe una ...
Complicaciones postoperatorias en pacientes apendicectomízados por vía laparoscópica vs vía convencional en apendicitis complicada
(Universidad Científica del Sur, 2016)
INTRODUCCION: Desde la descripción de la técnica Mc Burney, la apendicectomía abierta para tratar la apendicitis aguda, ha sido considerada como el procedimiento Gold Standard para esta patología, sin embargo en los últimos ...
Tipo de Cuidados en Adultos Mayores y su Asociación con Síntomas Depresivos en un Hospital Militar en la Ciudad de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Introducción: Los síntomas depresivos son muy frecuentes en la población adulta mayor. Estos a su vez, aumentan la morbimortalidad de los que la padecen. Por otro lado, la labor del cuidador formal es brindar asistencia ...
Beneficios de la psicoprofilaxis en la duración del parto y condiciones del recién nacido en Emergencia
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Introducción: El presente estudio fue llevado a cabo con el objetivo de determinar los beneficios que posee la psicoprofilaxis en la duración de trabajo de parto y condiciones del recién nacido en pacientes primigestas en ...
Resistencia antibiótica bacteriana en un Hospital en la ciudad de Lima
(Universidad Científica del Sur, 2016)
Objetivo: Obtener un mapa bacteriológico y determinar la susceptibilidad
antimicrobiana de las bacterias más prevalentes en las áreas de Cirugía General,
Medicina Interna, Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos del ...