• Manual
  • Políticas
  • Estadísticas
    • Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Tesis de Licenciatura
    • Facultad Ciencias de la Salud (Lic.)
    • Search
    •   DSpace Home
    • Tesis de Licenciatura
    • Facultad Ciencias de la Salud (Lic.)
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 614

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Potencial de remineralización en premolares expuestas a dos barnices fluorados. Estudio In Vitro. 

    Nuñez Ochoa, Kelly Johana (Universidad Científica del Sur, 2015)
    El objetivo del estudio fue comparar el potencial de remineralización a través de la microdureza del esmalte de premolares con desmineralización artificial, expuestos a dos barnices fluorados: NaF al 5% (Duraphat) y NaF ...
    Thumbnail

    Efecto erosivo de tres tipos de bebidas industrializadas, gasificadas, jugos artificiales y bebidas deportivas, sobre el esmalte dental deciduo 

    Haramura Glave, Jesús Kiyoshi (Universidad Científica del Sur, 2016)
    Objetivo: Comparar in vitre el efecto erosivo sobre el esmalte dental de bloques de piezas deciduas, producido por tres tipos de bebidas industrializadas. Material y método: El pH de las bebidas gasificadas, jugos ...
    Thumbnail

    Calidad de comunicación entre el odontólogo y el técnico dental y características de impresión definitivas para la fabricación de prótesis fija metal cerámica enviadas a tres laboratorios dentales de Lima, 2013 

    Cano Alvarez, Renato Fernando (Universidad Científica del Sur, 2013)
    La fabricación de las restauraciones indirectas consta de dos fases: La fase clínica que le compete exclusivamente al odontólogo, quien realiza el diagnóstico y prepara la cavidad bucal para recibir una prótesis dental ...
    Thumbnail

    Prevalencia de hábitos orales deletéreos en niños de tres a seis años en un colegio de Lima 

    Flores Gálvez, Laura Mariela (Universidad Científica del Sur, 2014)
    Los hábitos orales deletéreos son una preocupación para los padres y profesionales de la salud, pues son estos los causantes de diversas patologías tanto psicológicas como fisicas, entre las cuales encontramos las ...
    Thumbnail

    Carga inmediata con protocolo 

    Cabezas Chipana, Victor Hugo (Universidad Científica del Sur, 2014)
    El protocolo quirúrgico propuesto por Branemark (1960) era de 2 estadios quirúrgicos, separados por periodos de 3 a 4 meses para la mandíbula y de S a 6 meses para la maxila, es solo entonces después de este periodo. ...
    Thumbnail

    Enfermedad Pélvica Inflamatoria en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 

    Ballesteros De los Rios, Jimena (Universidad Científica del Sur, 2016)
    Introducción: Las enfermedades de transmisión sexual son una importante causa de morbilidad para la población humana, y por ende un tema de amplia exploración en lo referente a la salud pública. Entre ellas existe una ...
    Thumbnail

    Complicaciones postoperatorias en pacientes apendicectomízados por vía laparoscópica vs vía convencional en apendicitis complicada 

    Campodónico Chuquisengo, Ivonne Del Carmen (Universidad Científica del Sur, 2016)
    INTRODUCCION: Desde la descripción de la técnica Mc Burney, la apendicectomía abierta para tratar la apendicitis aguda, ha sido considerada como el procedimiento Gold Standard para esta patología, sin embargo en los últimos ...
    Thumbnail

    Tipo de Cuidados en Adultos Mayores y su Asociación con Síntomas Depresivos en un Hospital Militar en la Ciudad de Lima 

    Cárdenas Aguirre, César Augusto (Universidad Científica del Sur, 2016)
    Introducción: Los síntomas depresivos son muy frecuentes en la población adulta mayor. Estos a su vez, aumentan la morbimortalidad de los que la padecen. Por otro lado, la labor del cuidador formal es brindar asistencia ...
    Thumbnail

    Beneficios de la psicoprofilaxis en la duración del parto y condiciones del recién nacido en Emergencia 

    Garibay Garibay, Melissa Scarlett (Universidad Científica del Sur, 2016)
    Introducción: El presente estudio fue llevado a cabo con el objetivo de determinar los beneficios que posee la psicoprofilaxis en la duración de trabajo de parto y condiciones del recién nacido en pacientes primigestas en ...
    Thumbnail

    Resistencia antibiótica bacteriana en un Hospital en la ciudad de Lima 

    Arias Arias, Nelson (Universidad Científica del Sur, 2016)
    Objetivo: Obtener un mapa bacteriológico y determinar la susceptibilidad antimicrobiana de las bacterias más prevalentes en las áreas de Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría y Unidad de Cuidados Intensivos del ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 62

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeAdvisors

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAvila Jove, Emmanuel Julio (2)Barrenechea Pulache, Antonio Jesus (2)Abad Salcedo, Brenda Lee Geraldine (1)Abadíe Miranda, Mery Angela (1)Abanto Sheron, Jordi (1)Agama Cuba, Rafael Andrés (1)Agapito Vera, Estefania (1)Aguilar Maita, Lisbeth Arely (1)Aguilar Mesta, Francisco (1)Aguirre Perez, Joseline Cristina (1)... View MoreSubjectAdulto mayor (39)Perú (37)Depresión (36)COVID-19 (33)Geriatría (25)Fragilidad (22)Mortalidad (21)Ansiedad (20)Factores de riesgo (19)Estado nutricional (17)... View MoreDate2020 - 2023 (426)2010 - 2019 (179)2004 - 2009 (9)Has File(s)
    Yes (614)

    Universidad Científica del Sur

    Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación
    Panamericana Sur Km. 19, Villa El Salvador
    Teléfono: 630 7900 Anexo 1546
    repositorio@cientifica.edu.pe