Show simple item record

dc.contributor.authorMogrovejo Rengel, Catalina Del Rocio
dc.date.accessioned2017-01-23T16:36:29Z
dc.date.accessioned2018-04-06T15:06:39Z
dc.date.available2017-01-23T16:36:29Z
dc.date.available2018-04-06T15:06:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/512
dc.description.abstractLa Tesis denominada ““Estudio de factibilidad para la creación e implementación de un Centro Comercial Virtual con enfoque al DROPSHIPPING en la ciudad de Quito - Ecuador, llena una expectativa de comerciantes y consumidores que necesitan actualizar sus sistemas de comercialización de bienes y servicios. Consecuentemente, el estudio persigue como objetivo general: estudiar la factibilidad de implementar un Centro Comercial Virtual como canal de ventas alternativo enfocado a DROPSHIPPING para las empresas comercializadoras de productos en general en la ciudad de Quito-Ecuador. El estudio realizado parte de antecedentes que resumen el contexto histórico hasta llegar a ubicarlo en la época actual donde cobra vigencia el comercio electrónico aprovechando la coyuntura innovadora del internet, elemento inesperado que revolucionó la vida económica de las naciones, llegando, al menos, a un 35 % de consumidores en relación a la población mundial. Varias contribuciones científicas dan cuenta de la importancia que tiene actualmente el comercio electrónico por la agilidad operativa que contienen los sistemas informáticos, la economía de tiempo, recursos humanos, materiales y financieros; técnicos en comunicación internacional y comercio exterior advierten nuevos avances tecnológicos para el futuro de las relaciones comerciales globales. La hipótesis inicialmente planteada se verifica positivamente cuando los resultados derivados de los cálculos propios de los estudios de factibilidad demuestran que la propuesta de creación del centro virtual planteada es viable, resultados que se resumen en la siguiente conclusión: Si el estudio de mercado es favorable a la creación de la empresa mencionada, también lo es el estudio técnico, económico y financiera, cuya naturaleza integral se define en la rentabilidad positiva a corto, mediano y largo plazo, según demuestran los siguientes datos: TMAR 17%; TIR 54,77%; VAN (US) 49869,68; RELACION BENEFICIO COSTO 1 ,67; y PERIODO DE RECUPERACIÓN 1 ,59.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Científica del Sures_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSURes_PE
dc.subjectVentases_PE
dc.subjectProductoses_PE
dc.subjectServicioses_PE
dc.subjectInternetes_PE
dc.subjectDropshippinges_PE
dc.subjectEcuadores_PE
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación e implementación de un centro comercial virtual con enfoque al Dropshipping en la ciudad de Quito-Ecuadores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess