Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña

TM-Mejia_Alvarez.pdf (1.118Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2015Author(s)
Mejia Alvarez, Christian Richard
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: La legislación peruana exige que las empresas capaciten a sus
trabajadores no menos de cuatro veces al año en materias de seguridad y salud
en el trabajo, pero no se ha evaluado si es que esto es suficiente para asegurar el
aprendizaje de ro impartido. Nuestro objetivo fue determinar fa variación def nivel
de conocimiento de los trabajadores de una empresa de construcción, posterior a
una intervención educativa continua en primeros auxilios médicos.
Material y Métodos: El estudio fue prospectivo en intervención educativa,
reaüzado en un grupo de trabajadores de una empresa en lima. Se los dividió
aleatoriamente en cuatro sub-grupos y a todos se les dio una misma capacitación
basal. Posteriormente, y de manera aleatoria-grupal, fueron haciéndose refuerzos
modelo tipo cuña. Se usó tests validados localmente para la medición del nivel de
conocimiento en cada fase y un mismo capacitador debidamente entrenado que
siguió estándares internacionales para la enseñanza de temas. Las notas se
convirtieron a escala decimal y se obtuvieron los valores p para determinar las
diferencias entre los promedios según su tipo de intervención.
Resultados: De los 99 trabajadores, el 66% (65) fueron hombres y tuvieron 31
años de mediana de edades (rango: 20-74 años). El promedio del nivel de
conocimiento teórico basaf fue de 1,3 puntos, que se triplicó a 4,6, posterior a fa
primera capacitación; luego tuvo un ligero aumento y, finalmente, disminuyeron
pasados los meses. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas
entre los promedios de notas teóricas según la cantidad de asistencias a las
capacitaciones (p=0,037) y según las intervenciones educativas que recibieron
(p=O, 035), pero los promedios finales teóricos fueron desaprobatorios.
Conclusiones: Si bien hubo una diferencia en las notas según el tipo de
refuerzos, no fue suficiente para obtener un adecuado nivel de conocimientos del
tema. Esto podría deberse a múltiples factores académico-educativos, los cuales
deben ser estudiados con más detalle para que se garantice que los trabajadores
realmente puedan responder ante una emergencia médica.
Collections
- Salud Ocupacional [11]