Prevalencia de asimetría mandibular en radiografías panorámicas en adultos. Un estudio transversal

TESIS
TE-Pinto S-Ext.pdf (1.736Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Pinto Wong, Sandra Noelia
Metadata
Show full item recordAbstract
Contexto: La asimetría mandibular resulta ser más común de los que se suele considerar. El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de asimetría mandibular, condilar y de rama mediante el método de Habets utilizando radiografías panorámicas obtenidas de individuos adultos. Materiales y métodos: Este estudio transversal evaluó 210 radiografías panorámicas de individuos adultos que asistieron a un centro radiológico de referencia privado en Lima, Perú. Se incluyeron radiografías de ambos sexos, incluyendo dentición permanente y de buena calidad. Un evaluador capacitado y calibrado evaluó mediante el método de Habets la altura mandibular, del cóndilo y de la rama, considerando asimetría cuando la diferencia entre ambos lados fue mayor a 3%. Se utilizaron la prueba Exacta de Fisher, T de student pareada y finalmente se aplicó regresión logística binaria para conocer características de las asimetrías. Resultados: La asimetría mandibular estuvo presente en el 39.5%, la condilar en 81.4% y la de rama mandibular en 48.6%, sin diferencias entre ambos sexos (P>0.05). Sólo en mujeres hubo diferencia entre ambos lados en la altura mandibular (p=0.008), y en la altura condilar (p=0.013), pero al evaluar de forma multivariada no se encontró influencia significativa del sexo ni de la edad en la aparición de las asimetrías usando regresión logística binaria. Conclusiones: La prevalencia de asimetrías mandibulares, condilares y de la rama en la muestra evaluada alcanza niveles significativos, aunque en su mayoría pueden considerarse asimetrías leves, dado que el índice de Habets, altamente sensible, clasifica como asimetría cualquier diferencia superior al 3%. Estas asimetrías, aunque clínicamente poco perceptibles, deben ser tenidas en cuenta por los clínicos al planificar sus tratamientos. Además, no se observó que el sexo o la edad influyan de manera significativa en la aparición de estas asimetrías.