Resistencia al cizallamiento del disilicato de litio con cemento resinoso empleando tratamiento de superficie convencional vs laser Er: YAG: estudio in vitro

 TM-Poquioma C.pdf (1.027Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2024Author(s)
Poquioma Choque, Cesar Manuel
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: El láser de erbio (Er:YAG) de alta potencia de 2940 nm aumenta la rugosidad superficial del disilicato de litio, lo que incrementa la resistencia de la unión de la cerámica al unirse al diente mediante un cemento de matriz de resina. Esta investigación tuvo como objetivo comparar el láser Er:YAG con el tratamiento convencional de la superficie del disilicato de litio. Métodos: en este estudio, 50 discos de disilicato de litio (5 mm de diámetro x 2 mm de espesor) se dividieron en cinco grupos (n = 10): grupo de control (CG) (ácido fluorhídrico al 10% seguido de ácido fosfórico al 37%), Grupo 1 (G1) (energía láser ER:YAG 300 mJ/ 50 µs), Grupo 2 (G2) (energía láser Er:YAG 400 mJ/ 50 µs), Grupo 3 (G3) (energía láser Er:YAG 500 mJ/ 50 µs) y Grupo 4 (G4) (ácido fluorhídrico al 10%, energía láser Er:YAG 500 mJ/50 µs). Después de completar los tratamientos de superficie, se fijó un tygon de 6 mm de alto y se rellenó con cemento de resina dual autoadhesivo (SET PP SDI Limited Victoria, Australia). Las muestras se almacenaron durante 24 horas y se sometieron a pruebas de cizallamiento hasta falla estructural. Resultados: El análisis ANOVA no encontró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos analizados (p = 0,0689). El G2 presentó la mayor resistencia de adhesión, con 12,6 ± 3,2 Mpa, mientras que el G1 presentó la menor, con 9,5 ± 2,2 Mpa, seguido del CG, con 9,8 ± 3,2. Se observó que, a mayor potencia de irradiación láser, la resistencia adhesiva disminuye, como se evidenció en el G3, con 11,6 ± 1,9 Mpa...
Collections
- Estomatología [41]
