dc.contributor.advisor | Colina Ysea, Félix José | |
dc.contributor.author | Gutierrez Ramirez, Judith Melisa | |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T17:11:37Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T17:11:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4425 | |
dc.description.abstract | El objetivo central de este plan de negocio radica en evaluar la viabilidad de Espelta Vital como una empresa dedicada a la producción especializada de pan integral con el ingrediente principal (espelta). En las últimas décadas se ha observado un incremento significativo en la demanda de productos orgánicos y buenos para la salud, lo cual ha generado cambios sustanciales en las preferencias de las personas. Este cambio en el comportamiento del mercado ha creado un entorno favorable para la incorporación de productos que está siendo caracterizado por sus mismas propiedades. La espelta es un tipo de grano antiguo ampliamente reconocido por sus beneficios para la digestión y su riqueza en proteínas, vitaminas y fibras. Éstas características la convierten en una alternativa saludable y viable comparado con el pan tradicional al de trigo. Esto es particularmente atractivo para los consumidores preocupados por su salud. Con el objetivo de evaluar el entorno, se llevó a cabo un análisis exhaustivo empleado en el modelo PEST-EL. Este enfoque facilitó la diversas oportunidades relacionadas con tendencias de consumo, que fomentan una buena alimentación, como los productos de origen local, ecológicos y amigables con el medio ambiente. De acuerdo con los resultados de la evaluación, que constituyó un elemento del estudio, el pan de espelta recibió una respuesta muy positiva por parte de los encuestados, desde una perspectiva empírica que respalda el lanzamiento del producto en el mercado y avala su factibilidad comercial. La estrategia de Espelta Vital define claramente su visión y misión, enfocados en ofrecer un producto de alta calidad para fomentar el bienestar humano mejorando su estilo de vida de sí mismo. Las metas estratégicas principales incluyen lograr el 15% de cuota de mercado en los primeros 3 años y ampliar la gama de productos hechos con espelta... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Producción | es_PE |
dc.subject | Comercialización | es_PE |
dc.subject | Pan integral | es_PE |
dc.subject | Mercado peruano | es_PE |
dc.title | Viabilidad de la producción y comercialización de pan integral de espelta en el mercado peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración de Empresas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.cext | 003312384 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6651-3509 | es_PE |
renati.author.dni | 72852139 | |
renati.discipline | 413056 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |