Show simple item record

dc.contributor.advisorLopez Ramos, Roxana Patricia
dc.contributor.authorSantos Soto, Lissette Lourdes
dc.date.accessioned2025-09-16T21:57:55Z
dc.date.available2025-09-16T21:57:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4409
dc.description.abstractIntroducción. El conducto nasopalatino (CNP) es una estructura anatómica importante durante la planificación quirúrgica en los maxilares. Sus características se ven influenciadas por el desarrollo craneofacial, que define el biotipo facial. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las dimensiones y morfologías del conducto nasopalatino y el biotipo facial en adultos. Materiales y métodos. Este estudio observacional y retrospectivo analizó 150 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) de pacientes adultos en un centro radiológico. Las dimensiones y morfología del conducto nasopalatino (CNP) se evaluaron mediante el equipo ProMax 3D Mid® y el software Romexis® Viewer, versión 6.4.1. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales para examinar las variables del estudio, y análisis de regresión lineal múltiple (nivel de significación establecido en p < 0,05). Resultados. La longitud media del conducto nasopalatino (DNP) en el corte sagital fue de 10,9 ± 2,8 mm en sujetos dolicofaciales, 10,6 ± 2,6 mm en sujetos mesofaciales y 11,4 ± 2,9 mm en sujetos braquifaciales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones ni en la morfología del CNP entre los diferentes biotipos faciales (>0,05). Sin embargo, a nivel del foramen incisivo, los varones presentaron un CNP significativamente mayor que las mujeres, con una diferencia media de 2,64 mm (IC del 95 %: 0,34-4,94 mm). Conclusión. Este estudio no reveló relación entre el biotipo facial y las características del CNP, excepto por un conducto más grande en los varones. No obstante, proporciona datos específicos de la región para una población adulta peruana, que ha estado sub representada en investigaciones previas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1016/j.jormas.2025.102509es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectConducto nasopalatinoes_PE
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.subjectBiotipo faciales_PE
dc.titleAnálisis de la morfología y dimensiones del canal nasopalatino de acuerdo al biotipo facial en adultos peruanos con tomografía computarizada de haz cónicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Estomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en estomatologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni42045287
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4374-9575es_PE
renati.author.dni10748649
renati.discipline911057es_PE
renati.jurorMezzich Gálvez, Jorge Luis
renati.jurorEspinoza Montes, Carlos Vladimir
renati.jurorTrevejo Bocanegra, Ana Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess