dc.contributor.advisor | Meneses Claudio, Brian Andree | |
dc.contributor.author | Soto Colchado, Wesdy Estafani | |
dc.date.accessioned | 2025-08-20T18:45:33Z | |
dc.date.available | 2025-08-20T18:45:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4357 | |
dc.description.abstract | Durante el año 2023, las microempresas del sector muebles en el Parque Industrial del Distrito de Villa El Salvador continuaron siendo blanco de ataques de phishing. Cuando se habla de este tipo de ataque cibernético, el cual busca engañar y confundir a los usuarios para que revelen información que es confidencial a través de correos electrónicos fraudulentos, puede tener consecuencias devastadoras para estas pequeñas empresas, incluyendo la pérdida de datos sensibles, infecciones por malware y ransomware, daños financieros y reputacionales, y posibles sanciones legales. La investigación se centra en evaluar y mejorar a través de buenas prácticas de seguridad de la información en los correos corporativos de estas microempresas para mitigar el riesgo de ataques de phishing. La metodología de este estudio incluye una combinación de análisis cualitativo y cuantitativo para evaluar las vulnerabilidades existentes en las microempresas. Primero, se realiza un análisis de vulnerabilidades para evaluar aquellas prácticas que se utilizan actualmente en seguridad de la información. Luego, se llevan a cabo entrevistas y encuestas a los empleados para recolectar datos sobre su conocimiento y respuestas ante intentos de phishing. Además, se implementan simulacros de phishing para medir el grado de efectividad respecto a la seguridad. Los resultados del estudio muestran una falta generalizada de concienciación y capacitación en seguridad de la información entre los empleados de las microempresas. Además, se evidencia que la implementación de autenticación de dos factores y el uso de protocolos de autenticación pueden reducir significativamente los intentos exitosos de phishing. Basándose en estos hallazgos, se proponen varias prácticas de seguridad específicas para las microempresas, incluyendo la capacitación continua de los empleados en seguridad de la información y la realización periódica de simulacros de phishing para mejorar sus habilidades en la detección de correos electrónicos fraudulentos... | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Seguridad de la información | es_PE |
dc.subject | Phishing | es_PE |
dc.subject | Medida de seguridad | es_PE |
dc.title | Seguridad de la información en correos corporativos para evitar el pishing en micro empresas dedicadas al rubro de muebles en el parque industrial del distrito de Villa El Salvador, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas de Información y Gestión | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Información y Gestión | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 72224150 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4550-4793 | es_PE |
renati.author.dni | 46095974 | |
renati.discipline | 612146 | es_PE |
renati.juror | Velasquez Medina, Martin Isidro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.type.other | Trabajo de Investigación - Bachiller | es_PE |