Show simple item record

dc.contributor.advisorChavez Mendez, Martin Andres
dc.contributor.authorCabrera Tasayco, Fiorella del Pilar
dc.date.accessioned2025-07-02T21:24:59Z
dc.date.available2025-07-02T21:24:59Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4278
dc.description.abstractIntroducción: La pandemia de COVID-19 ha alterado significativamente diversos sectores, siendo la educación uno de los más afectados. En el Perú, el cambio de la educación presencial a la virtual fue imperativo debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Este estudio investiga la percepción sobre la educación virtual y la práctica clínica en estudiantes de último año de Estomatología de una institución peruana durante la pandemia por SARS-CoV-2. Métodos: Utilizando un diseño transversal, se recolectaron datos de 97 estudiantes a través de una encuesta que evaluó sus experiencias y expectativas en relación con el aprendizaje virtual y las habilidades clínicas. Se utilizaron instrumentos con escalas de respuesta dicotómica para medir las experiencias de los estudiantes con la educación virtual y sus expectativas respecto a la práctica clínica. Resultados: Los resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes reportaron una experiencia moderada con la educación virtual, así como expectativas también moderadas respecto a la práctica clínica. Los análisis estadísticos revelaron diferencias significativas entre los niveles de experiencia y las expectativas prácticas, destacando una disparidad entre las habilidades percibidas por los estudiantes y su confianza para aplicarlas (p < 0.001). Discusión: Los hallazgos del estudio sugieren que, si bien la educación virtual ha permitido la continuidad académica, aún existe un amplio margen de mejora tanto en la calidad de la enseñanza en línea como en la formación práctica. El fortalecimiento de los métodos de enseñanza virtual y un mayor apoyo en la práctica clínica podrían responder mejor a las necesidades de los estudiantes de Estomatología. Este estudio enfatiza la importancia de una evaluación continua y de la adaptación de las estrategias de educación virtual para afrontar los desafíos emergentes y mejorar los resultados educativos de los futuros profesionales odontológicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.relation.urihttps://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1468949es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEstomatologíaes_PE
dc.subjectEn líneaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectCompetencia clínicaes_PE
dc.subjectPandemia de COVID-19es_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleEducación virtual y expectativas de prácticas de todos los cursos en estudiantes de estomatología de cuarto y quinto año de una universidad privada en pandemia 2022-2es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Estomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Estomatologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni46538598
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2643-1143es_PE
renati.author.dni72622216
renati.discipline911057es_PE
renati.jurorOtazu Aldana, Claudia Gabriela
renati.jurorLopez Ramos, Roxana Patricia
renati.jurorCampos Campos, Katherine Jeanette
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE
dc.type.otherPublicación en revista científica


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess