Show simple item record

dc.contributor.advisorAngulo Poblete, Daniel Angel
dc.contributor.authorPaz Hidalgo de Avilez, Natalia
dc.contributor.authorValladolid Vallejos, Leidi Diana
dc.date.accessioned2025-06-27T17:42:58Z
dc.date.available2025-06-27T17:42:58Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4267
dc.description.abstractLa situación sanitaria global generada por el COVID-19 en el período 2019-2022, modificó gran parte de las normas y conductas del ser humano y en particular en el sector salud, donde forma parte el servicio odontológico. En Perú, la pandemia ocasionó el contagio y pérdida de numerosas vidas a pesar del Estado de Emergencia Nacional y de la publicación de diferentes leyes del Estado Peruano para combatirlas. Estas, además, limitaban la atención odontológica debido a las características de los procedimientos. Los cirujanos dentistas y pacientes están expuestos a agentes patógenos que infectan la cavidad oral y el tracto respiratorio. Por lo que el estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento, actitud y práctica de Bioseguridad de cirujanos dentistas para el manejo del paciente odontológico en condiciones de Estado de Emergencia, así como describirlos según características demográficas y laborales. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal por conveniencia que incluyó a cirujanos dentistas que ejercen la profesión en la ciudad de Lima Metropolitana encuestados de manera virtual y presencial. Se evaluaron el comportamiento de tres variables: conocimientos, actitudes y prácticas para el manejo de la atención estomatológica en el contexto de Pandemia por COVID-19, mediante un cuestionario diseñado por las autoras y validado por 7 expertos. Fueron incluidos 595 encuestados. La mayor frecuencia del grado de conocimiento obtuvo un promedio de 62.4%, la mayor frecuencia de actitud y práctica fue la categoría alta con 57.1% y 67.1% respectivamente. En conclusión la bioseguridad para el manejo de la atención estomatológica en odontólogos durante el contexto de la pandemia por COVID 19 en lima metropolitana tuvieron un grado de conocimiento promedio, grado de actitud y prácticas en grado alto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectBioseguridades_PE
dc.subjectCOVID19es_PE
dc.subjectOdontólogoses_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleNivel de conocimiento, actitud y práctica de las recomendaciones en bioseguridad para el manejo de la atención estomatológica en el contexto de la pandemia por COVID-19 en Lima Metropolitanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Alta Gerencia de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Alta Gerencia de Servicios de Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni10196314
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3885-9924es_PE
renati.author.dni40532540
renati.author.dni40846868
renati.discipline419197es_PE
renati.jurorTinedo López, Pedro Luis
renati.jurorBlichtein Winicki, Dora
renati.jurorAguirre Rosales, Joel Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Maestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess