Show simple item record

dc.contributor.advisorBaltazar Guerrero, Paul Martin
dc.contributor.authorMires Reyes, Arturo Joel
dc.date.accessioned2025-04-16T20:27:48Z
dc.date.available2025-04-16T20:27:48Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/4167
dc.description.abstractLa macroalga roja Chondracanthus chamissoi ve cada vez más reducida su disponibilidad en praderas naturales, por lo que su cultivo se propone como alternativa sostenible para la obtención de biomasa. Sin embargo, algunos aspectos, como los epibiontes que puede presentar el cultivo, aún son desconocidos. Por ello, el objetivo del presente estudio fue el de determinar y cuantificar los organismos epibiontes que se encuentran en sistemas de cultivo semi-suspendido de C. chamissoi en distintas estaciones del año. Entre Junio de 2019 y Enero de 2020, se realizaron colectas de 5 cuerdas por mes, subdivididas en 3 secciones, podando el contenido de cada sección, para luego conservar cada muestra y cuantificar los individuos de un mismo morfotipo, tanto en abundancia como en biomasa, con la finalidad de identificarlos hasta el mínimo taxón posible. Con los datos obtenidos, se procedió a calcular índices de diversidad mediante el software PAST v2.17c y, para el análisis estadístico, se realizaron las pruebas ANOSIM y SIMPER en el software RStudio v2023.09.1+494. Se encontró un total de 49 taxas, divididos en 11 especies de macroalgas y 38 de macroinvertebrados. El taxón más abundante entre los macroinvertebrados fue Tanaididae, mientras que para las macroalgas fue, principalmente, Caulerpa filliformis. Se pudo observar que la mayor diversidad se dio en la estación de invierno (H’ = 2.333 bits.ind-1) y que existieron diferencias significativas entre las abundancias de cada estación, según la prueba ANOSIM (p < 0.05), pero no hay diferencias según las biomasas (p > 0.05). La prueba SIMPER destaca una gran contribución de Tanaididae según los valores de abundancia, mientras que para los valores de biomasa, las contribuciones por especie cambian según la interacción de estaciones. . .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEpibionteses_PE
dc.subjectCultivo de macroalgases_PE
dc.subjectEstacionalidades_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectAnálisis comunitarioes_PE
dc.titleDeterminación de la composición de los organismos asociados a sistemas de cultivo suspendido de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing, 1843 “Yuyo” en la costa centro-sur del Perú durante el periodo 2019 - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBiología Marinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameBiólogo Marinoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni25622777
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4071-4772es_PE
renati.author.dni70541841
renati.discipline511106es_PE
renati.jurorValle Rubio, Sonia Ruthy
renati.jurorIndacochea Mejía, Aldo Gonzalo
renati.jurorBautista Correa, Jorge Enrique
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess