Medicina Veterinaria y Zootecnia: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 275
-
Descripción y evaluación de un nuevo protocolo sedativo para colecta de semen mediante electroeyaculación en alpacas huacaya
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del presente trabajo fue describir y evaluar la efectividad y seguridad de un nuevo protocolo sedativo endovenoso de ketamina, xilacina y midazolam específico para colecta de semen mediante electroeyaculación ... -
Efecto de dos tipos de colecta y el tiempo de refrigeración sobre la calidad espermática y la tasa de fecundación in vitro en alpacas
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del aspirado vaginal, el uso de vagina artificial; y el uso del semen fresco y refrigerado por 24 horas a 15°C sobre la calidad espermática y la tasa de fecundación in vitro ... -
Influencia del color y la luminosidad ambiental sobre el comportamiento en cuyes (Cavia porcellus) adultos
(Universidad Científica del Sur, 2025)Esta investigación se llevó a cabo en un sistema de producción familiar-comercial, ubicado en el kilómetro 11 del distrito de Comas, en Lima- Perú. En síntesis, este estudio tuvo un enfoque experimental, cuantitativo y ... -
Caracterización de las prácticas de desparasitación utilizadas frente a helmintos gastrointestinales en gatos procedentes de centros veterinarios en el distrito de La Molina, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del estudio fue caracterizar las prácticas de desparasitación utilizadas frente a helmintos gastrointestinales en gatos procedentes de centros veterinarios en el distrito de La Molina. Se aplicó una encuesta a ... -
Determinación de residuos de tetraciclinas en dietas tipo BARF para perros comercializadas en Lima Metropolitana, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antibióticos, especialmente tetraciclinas en alimento crudo biológicamente apropiado (BARF) para perros comercializados en Lima Metropolitana, Perú. Se ... -
Efecto de la proteína sobrepasante sobre el consumo, balance de nitrógeno y digestibilidad aparente en alpacas (Vicugna pacos)
(Universidad Científica del Sur, 2025)La eficiente utilización de la proteína dietaria es esencial en la nutrición de alpacas (Vicugna pacos), cuyos procesos digestivos presentan diferencias importantes con respecto a los rumiantes verdaderos. Este presente ... -
Prevalencia de dermatitis canina en una clínica veterinaria del distrito de Chorrillos, 2018 - 2021, Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de dermatitis canina en una clínica veterinaria del distrito de Chorrillos dentro del periodo 2018 -2021, Lima -Perú y establecer su relación con respecto al ... -
Caracterización del uroanálisis en perros mayores de 7 años clínicamente sanos en una clínica veterinaria en el distrito de Breña, Lima - Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo de este estudio fue describir las características del análisis físico, químico y de sedimento microscópico del uroanálisis en perros mayores a 7 años. Se recolectaron 90 muestras de orina por medio de cistocentesis ... -
Caracterización de las prácticas de desparasitación usadas frente a parásitos gastrointestinales en caninos (Canis lupus familiaris) procedentes de centros veterinarios de Santa Anita, Lima-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)La implementación adecuada de la desparasitación es fundamental tanto para preservar la salud de los animales como para prevenir enfermedades zoonóticas, labor que recae principalmente en los médicos veterinarios (M.V.). ... -
Estudio retrospectivo de la presentación de Ehrlichia canis en caninos de una clínica veterinaria de Lima en el período de enero 2019 a diciembre 2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)Este estudio tuvo como finalidad analizar la forma de manifestación clínica de Ehrlichia canis en perros atendidos en una clínica veterinaria ubicada en Lima, en el periodo comprendido entre enero de 2019 y diciembre de ... -
Enfermedad periodontal y factores demográficos evaluados en cavidad bucal en perros de 2 a 6 años en una clínica veterinaria Lima – Perú 2024
(Universidad Científica del Sur, 2025)La enfermedad periodontal (PD), es una de las principales enfermedades que se observan en la clínica veterinaria, con una alta incidencia en pacientes a partir de los 2 años. El objetivo del estudio fue determinar la ... -
Evaluación de la eficacia de una fórmula comercial de bromhidrato de halofuginona en el control de Eimeria spp. en pollos de carne
(Universidad Científica del Sur, 2025)La coccidiosis intestinal, es una de las enfermedades de mayor impacto económico en la producción aviar, siendo la causa más común el contagio con alguna de las siete especies de Eimeria spp. afectando a las aves en cada ... -
Frecuencia de adenoma de células hepatoides en la región perianal en Canis familiaris, diagnosticados mediante histopatología en un laboratorio clínico veterinario en Lima, Perú, en el periodo entre 2008 y 2021
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia del adenoma de células hepatoides entre neoplasias del área perianal y determinar su asociación con las variables: sexo, edad y raza en canis familiaris ... -
Evaluación de un emulsificante orgánico comercial sobre los índices productivos en pollos de engorde en etapa de inicio
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del emulsificante orgánico “Intraliposol”, el cual es un suplemento al agua potable que ayuda a mejorar la digestión de las grasas, al cumplir un efecto similar ... -
Determinación de la concentración de residuos de enrofloxacina en músculo, hígado y rinón de cuyes procedentes del mercado de Caquetá, Lima
(Universidad Científica del Sur, 2024)El estudio tuvo por objetivo determinar la concentración de residuos de enrofloxacina en músculo, hígado y riñón de cuyes procedentes del mercado Caquetá – Lima con la finalidad verificar la inocuidad de este alimento. Se ... -
Peroxidación lipídica y apoptosis en muestras de semen de alpacas obtenidas mediante dos diferentes métodos de colecta
(Universidad Científica del Sur, 2024)El presente estudio tuvo el objetivo de identificar los niveles de apoptosis y peroxidación lipídica en muestras de semen recolectadas mediante electroeyaculación (EE) y Colecta poscoital (CP) en alpacas. Se utilizaron 20 ... -
Caracterización ecográfica de órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris) mascotas
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio se centró en la caracterización ecográfica de los órganos abdominales en erizos africanos (Atelerix albiventris). Se evaluaron un total de 30 erizos clínicamente sanos (12 machos y 18 hembras), utilizando ... -
Determinación del impacto de la hipocalcemia subclínica sobre la producción de leche en el primer tercio de lactación en las vacas de crianza intensiva de Lima, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2025)El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de la hipocalcemia subclínica sobre la producción de leche durante el primer tercio de lactación en vacas de crianza intensiva de Lima. Un alto porcentaje de vacas ... -
Frecuencia de enfermedad renal poliquística (PKD) en gatos de raza persa y sus cruces, diagnosticados mediante ultrasonografía en una clínica veterinaria del distrito de Santiago de Surco, periodo 2020-2022
(Universidad Científica del Sur, 2025)El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de la enfermedad renal poliquística (PKD) en gatos de raza persa y sus cruces, diagnosticados mediante ultrasonografía en la clínica veterinaria Gatuario en ... -
Producción de anión superóxido antes y después de la refrigeración de muestras espermáticas de alpaca (Vicugna pacos) obtenidas por recuperación epididimal y vagina artificial
(Universidad Científica del Sur, 2025)Este estudio se centró en evaluar la producción de anión superóxido (O-2) y la viabilidad de los espermatozoides de alpaca obtenidos mediante dos métodos de colecta: recuperación epididimal (RE) y vagina artificial (VA). ...