Search
Now showing items 1-10 of 14
Caracterización morfológica de las estructuras dérmicas de rayas (Chondrichthyes: batoidea) desembarcadas en el litoral peruano
(Universidad Científica del Sur, 2020)
Las rayas o batoideos poseen una cobertura dérmica con variaciones morfológicas utilizadas para taxonomía. Esta investigación caracteriza morfológicamente las estructuras dérmicas de rayas desembarcadas en el litoral ...
Diversidad, variación espacio-temporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero "Santa Rosa" (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020)
El humedal de Santa Rosa alberga gran variedad de biota, siendo uno de los grupos más representativos las aves. En el presente estudio, se determinó la diversidad alfa, beta y gamma de la fauna aviar, mediante censos ...
Ecología trófica de la cachema Cynoscion analis (Jenyns, 1842) procedente de la pesca artesalan en las zonas de Santa Rosa, Chimbote y Callao
(Universidad Científica del Sur, 2020)
La cachema Cynoscion analis es una especie de importancia comercial en el Perú, así como un componente clave de la ictiofauna demersal costera, considerada como ictiófaga, y con predominancia de anchoveta (Engraulis ringens) ...
Dieta de la raya Rostroraja velezi (Rajiformes: Rajidae) frente al departamento de Piura Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020-07-14)
Dentro de los vertebrados, los batoideos son uno de los grupos menos estudiados y uno de los más vulnerables a la pesquería. La raya bruja Rostroraja velezi es un depredador en hábitats demersales. En el Perú, éste batoideo ...
Efecto de la iluminancia y temperatura sobre tetrasporofitos germinantes de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing
(Universidad Científica del Sur, 2020)
La importancia económica adquirida en los últimos años por el “Yuyo” Chondracanthus chamissoi (Gigartinales), hacen de esta macroalga, un potencial recurso acuícola. Siendo necesario conocer los principales aspectos de su ...
Ecología trófica del tiburón de siete agallas Notorynchus cepedianus en el norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)
El tiburón de siete agallas Notorynchus cepedianus es una especie de hábitos costeros, que cae incidentalmente en la pesquería artesanal peruana. Ante la disminución en la abundancia de grandes tiburones y teniendo en ...
Actividad antagonista de actinobacterias aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus (Lisa) frente a cepas bacterianas de origen clínico
(Universidad Científica del Sur, 2020)
Objetivos. Evaluar la capacidad inhibitoria de los metabolitos secundarios extraídos de cepas de actinobacterias aisladas del tracto digestivo de Mugil cephalus (Lisa) frente cepas clínicas resistentes a antibióticos. ...
Diversidad y recambio espacial de las plantas vasculares del humedal marino costero de Carquín-Hualmay (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020)
El humedal de Carquín-Hualmay tiene, hasta la fecha, la mayor riqueza por unidad de área vegetal de todos los humedales evaluados de la costa de Lima. En el presente estudio, se evaluó su diversidad y recambio espacial por ...
Bases de una pesquería olvidada: La pesquería con arpón de peces picudos (Xiphiidae e Istiophoridae) en El Ñuro, Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)
La pesca con arpón es un método ancestral de alta selectividad, desplazado en los últimos años por el uso de aparejos mecanizados que han logrado maximizar las capturas. A pesar de ello, en algunas partes del mundo, aún ...
Metales pesados (Pb, Hg y Cu) en hígado y músculo de los peces Orestias ispi y Orestias agassii del Lago Titicaca, Puno-Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)
La contaminación por relaves mineros está presente en el Lago Titicaca, esta causa daño y degradación de los recursos hidrobiológicos como Orestias ispi y Orestias agassii, que habitan en este ecosistema léntico y son de ...