Browsing Biología Marina by Title
Now showing items 8-27 of 46
-
Caracterización de la microbiota cultivable aislada del tracto intestinal de Argopecten purpuratus procedentes de Bahía Independencia, Paracas - Perú; y su evaluación como antagonistas contra patógenos
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoLa maricultura del bivalvo Argopecten pupuratus (Lamarck, 1819) es una actividad económica importante en Perú. El cultivo por engorde de esta especie está sostenido por semillas provenientes de bancos naturales. Esto se ... -
Caracterización de la variabilidad espacio-temporal de la temperatura superficial del mar en un área de distribución invernal de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) frente a los Organos, Piura, Norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2013)Acceso restringidoLa temperatura superficial del mar es un factor clave para la migración de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) durante la temporada reproductiva invernal en zonas tropicales y subtropicales. Esto es debido a que ... -
Caracterización morfológica de las estructuras dérmicas de rayas (Chondrichthyes: batoidea) desembarcadas en el litoral peruano
(Universidad Científica del Sur, 2020)Las rayas o batoideos poseen una cobertura dérmica con variaciones morfológicas utilizadas para taxonomía. Esta investigación caracteriza morfológicamente las estructuras dérmicas de rayas desembarcadas en el litoral ... -
Clasificación de los suspensivoros sésiles por formas de crecimiento y su distribución en un fiordo glaciomarino de la Isla Rey Jorge (Península Antártica)
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los suspensivoros sésiles (SS) necesitan tener un espacio para asentarse y acceso a la columna de agua para poder sobrevivir. Su naturaleza sésil impide su desplazamiento durante perturbaciones ambientales, por lo que ... -
Clasificación y distribución espacial del macrozoobentus dentro de la ensenada Mackellar, Isla Rey Jorge. Antártica: Constrastado dos enfoques de análisis ecológico-comunitario
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso abiertoLa Bahía de Almirantazgo – Isla Rey Jorge, es una de las locaciones más intensamente muestreadas de la Península Antártica. Sus comunidades macrozoobentónicas han estado sujetas a múltiples estudios, siendo analizadas ... -
Comparación de tres metodologías para la estimación de la abundancia del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en el Área de Conservacción Regional "Comunal Tamshiyacu Tahuayo" (ARC CTT), provincia Maynas-Loreto
(Universidad Científica del Sur, 2021)El manatí amazónico (Trichechus inunguis) es endémico del río Amazonas, con una limitada información de la dinámica poblacional y actualmente enlistado como Vulnerable UICN. El presente estudio tiene como objetivo comparar ... -
Desarrollo gonadal y escala de madurez de Aulacomya atra (Bivalvia: Mytilidae) durante el año 2014, en el litoral de Ilo, Moquegua
(Universidad Científica del Sur, 2018)Acceso abiertoEn las últimas décadas, debido a la fuerte presión pesquera sin regulación y al impacto negativo ante los eventos “El Niño”, el recurso Aulacomya atra ha reducido su distribución y disminuido su abundancia, profundizándose ... -
Descripción del desarrollo ganadal de mesodesme donacium (bivalvia: desodesmatidae), durante el período 2006 - 2014, en el litoral de Tacna
(Universidad Científica del Sur, 2015)Acceso restringidoMesodesma donacium (Lamarck, 1818), ha disminuido su abundancia durante los últimos 30 años, debido a los eventos El Niño más recientes y a la sostenida extracción sin medidas de control, lo que generado repercusiones ... -
Determinación de parámetros hematológicos de Oncorhynchus mykiss procedentes de un centro de producción acuícola del centro poblado Vilcacoto, Junín
(Universidad Científica del Sur, 2022)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los parámetros hematológicos de Oncorhynchus mykiss en un centro de cultivo ubicado en el distrito de Huancayo, según su estadio de desarrollo, con la finalidad de contribuir ... -
Dieta de la raya Rostroraja velezi (Rajiformes: Rajidae) frente al departamento de Piura Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Dentro de los vertebrados, los batoideos son uno de los grupos menos estudiados y uno de los más vulnerables a la pesquería. La raya bruja Rostroraja velezi es un depredador en hábitats demersales. En el Perú, éste batoideo ... -
Diversidad de aves en el humedal costero Huacho-Hualmay-Carquín, Huaura (Lima, Perú) durante el periodo 2019-2021
(Universidad Científica del Sur, 2021)Los pequeños humedales se encuentran en peligro de desaparecer debido a un mal manejo y al crecimiento urbano acelerado. Esta situación amenaza a las aves que habitan en ellos, especialmente porque algunas son dependientes ... -
Diversidad taxonómica y patrones de diversidad de la flora en los humedales de la costa central del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2021)En los últimos años, el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desencadena en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. ... -
Diversidad y recambio espacial de las plantas vasculares del humedal marino costero de Carquín-Hualmay (Lima, Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020)El humedal de Carquín-Hualmay tiene, hasta la fecha, la mayor riqueza por unidad de área vegetal de todos los humedales evaluados de la costa de Lima. En el presente estudio, se evaluó su diversidad y recambio espacial por ... -
Diversidad, variación espacio-temporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero "Santa Rosa" (Lima-Perú)
(Universidad Científica del Sur, 2020)El humedal de Santa Rosa alberga gran variedad de biota, siendo uno de los grupos más representativos las aves. En el presente estudio, se determinó la diversidad alfa, beta y gamma de la fauna aviar, mediante censos ... -
Ecología trófica de la cachema Cynoscion analis (Jenyns, 1842) procedente de la pesca artesalan en las zonas de Santa Rosa, Chimbote y Callao
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoLa cachema Cynoscion analis es una especie de importancia comercial en el Perú, así como un componente clave de la ictiofauna demersal costera, considerada como ictiófaga, y con predominancia de anchoveta (Engraulis ringens) ... -
Ecología trófica del tiburón de siete agallas Notorynchus cepedianus en el norte del Perú
(Universidad Científica del Sur, 2020)Acceso abiertoEl tiburón de siete agallas Notorynchus cepedianus es una especie de hábitos costeros, que cae incidentalmente en la pesquería artesanal peruana. Ante la disminución en la abundancia de grandes tiburones y teniendo en ... -
Ecología trófica y áreas de crianza del tiburón martillo, Sphyrna zygaena (Linnaeus 1758), juvenil de la zona del norte del Perú.
(Universidad Científica del Sur, 2014)Acceso restringidoEl tiburón martillo, Sphyrna zygaena (Linnaeus, 1758), es la tercera especie de tiburón más capturada en el Perú, su situación es vulnerable y está incluido en CITES. Sin embargo, su pesquería carece de manejo y su biología ... -
Efecto de intensidad de luz sobre parámetros productivos de postlarvas de camarones Penaeus vannamei en sistema de recirculación
(Universidad Científica del Sur, 2020)El presente estudio evaluó el efecto de la luz sobre las variables productivas; tasa de crecimiento especifico (SGR), ganancia de peso acumulado (GP), índice de crecimiento (IC), factor de conversión alimenticio (FCA) y ... -
Efecto de la iluminancia y temperatura sobre tetrasporofitos germinantes de Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing
(Universidad Científica del Sur, 2020)La importancia económica adquirida en los últimos años por el “Yuyo” Chondracanthus chamissoi (Gigartinales), hacen de esta macroalga, un potencial recurso acuícola. Siendo necesario conocer los principales aspectos de su ... -
Efecto de la salinidad sobre el consumo de oxígeno y crecimiento en juveniles de lenguado, Paralichthys adspersus (Steindachener, 1867)
(Universidad Científica del Sur, 2019)Acceso restringidoEl presente trabajo evaluó el efecto de la reducción de salinidad, sobre el consumo de oxígeno y crecimiento de Paralichthys adspersus. Se utilizaron juveniles de lenguado (n = 36), procedentes de una misma cohorte, los ...