dc.contributor.advisor | Morales Cauti, Siever Miguel | |
dc.contributor.author | Navarro Llontop, Sheyla Katherine | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T20:35:07Z | |
dc.date.available | 2025-02-25T20:35:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/4007 | |
dc.description.abstract | La dermatofitosis en cuyes es una enfermedad que daña la epidermis, principalmente afecta el estrato córneo de la piel, pelo y uñas. Estas lesiones cutáneas alteran el aspecto general del animal, generando letargo y, consecuentemente, una disminución en la tasa de ganancia de peso durante el proceso productivo, lo que conlleva a pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de dermatofitos aislados de lesiones cutáneas en cuyes localizados en cuatro granjas comerciales de la Costa Central de Perú de las cuales se obtuvieron muestras de 231 cuyes con lesiones dermatológicas, estas fueron obtenidas mediante raspado cutáneo superficial, además, fueron analizadas mediante cultivo micológico en el Laboratorio de Microbiología y Microscopía de la Universidad Científica del Sur. Se determinó una frecuencia de dermatofitosis de 52% (121/231); del total de muestras evaluadas, el 48.4% fueron positivas a Trichophyton mentagrophytes y 0.039% a Trichophyton tonsurans; Con respecto al sexo, la frecuencia de dermatofitosis producida por T. mentagrophytes afecto al 48.63 % de hembras y 48.24% de machos. Asimismo, según grupo etario en la etapa de recría se reporta 54.44% y en reproductores 27.45%. Según localización de la lesión, fue mayor en la zona periocular con 50.43% y en el lomo con 43.33%. Acerca de la procedencia, hubo mayor prevalencia en Manchay 72.73%, luego en Barranca 59.62%, después en Huaral 43.24%, finalmente en Chilca 39.76%. En conclusión, Trichophyton mentagrophytes es el mayor causante de dermatofitosis en cuyes procedentes de granjas comerciales, siendo diagnosticada mediante cultivo micológico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Dermatofitos | es_PE |
dc.subject | Cuy | es_PE |
dc.subject | Lesiones cutáneas | es_PE |
dc.subject | Cultivo micológico | es_PE |
dc.subject | Grupo etario | es_PE |
dc.title | Frecuencia de dermatofitos aislados de lesiones cutáneas en cuyes (Cavia porcellus) localizados en granjas comerciales de la costa central de Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario Zootecnista | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10685645 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5396-8889 | es_PE |
renati.author.dni | 77500449 | |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Enciso Benavides, Nathaly | |
renati.juror | Venturo Barriga, Renzo Andres | |
renati.juror | Becerra Guerra, Quiteria Mercedes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |