Factores asociados a la hospitalizacion de pacientes con Covid-19 en altura

TESIS
TL-Solar M.pdf (1.479Mb)
application/pdf
application/pdf
Date
2025Author(s)
Solar Loayza, Maria Luisa
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: En los últimos años se estima que las poblaciones de altitud tienen menor prevalencia e impacto de la infección por SARS-CoV-2. Objetivo: Determinar los factores asociados a la hospitalización por COVID-19 de la provincia de Chincheros, Apurímac–Perú (agosto 2020 - julio 2021). Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Población conformada por 2278 pacientes residentes de Chincheros, Apurímac a una altitud ≥ 1 500 m.s.n.m. Para el análisis de datos se empleó frecuencias, medidas de tendencia central, prueba de Chi cuadrado, Exacta de Fisher, U de Mann-Whitney y regresión de Poisson para el cálculo de la razón de prevalencia cruda y ajustada. Resultados: La mediana de edad fue 41 años, 25,64% poseían alguna comorbilidad y se hospitalizaron un 7,86%. La razón de prevalencia ajustada fue estadísticamente significativa en: edad (RPa 1,05; p<0,001), altitud (RPa 0,9996; p=0,010), adulto (RPa 2,88; p<0,001), adulto mayor (RPa 11,74; p<0,001), elevada altitud (RPa 0,56; p=0,001), gran altitud (RPa 0,0000018; p<0,001), saturación de oxígeno (RPa 0,94; p<0,001), temperatura (RPa 1,86; p<0,001), frecuencia cardiaca (RPa 1,04; p<0,001), frecuencia respiratoria (RPa 1,10; p<0,001), comorbilidad (RPa 4,95; p<0,001), obesidad (RPa 2,81; p=0,003), diabetes mellitus (RPa 2,26; p=0,002), enfermedad cardiovascular (RPa 2,16; p=0,002) y asma (RPa 6,44; p<0,001). Conclusión: Los factores asociados a hospitalización por COVID-19 fueron edad, altitud, grupo etario, nivel de altitud, saturación de oxígeno, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tener alguna comorbilidad, obesidad, diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular y asma.
Collections
- Medicina Humana [641]