Show simple item record

dc.contributor.advisorPlacido Chiok, Maria de Lourdes
dc.contributor.authorCruz Diaz, Liliam Karina
dc.contributor.authorChanduvi Diaz, Elena Angelica
dc.contributor.authorLLaque Chumpitaz, Karla Paola
dc.contributor.authorQuispe Huamani, Cinthia Stefanny
dc.contributor.authorBustamante Dioses, Renzo Julio Cesar
dc.date.accessioned2024-11-08T17:01:00Z
dc.date.available2024-11-08T17:01:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3815
dc.description.abstractLa demanda de productos orgánicos y naturales ha aumentado considerablemente en los últimos años en nuestro país. Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 en Perú, los estudios indican que la preocupación por comer sano creció, pues las personas con diabetes y obesidad tienen un riesgo mucho más alto de enfermarse gravemente o incluso morir. Por lo tanto, muchas personas ven en la comida sana una forma de fortalecer su sistema inmunológico. Según El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA) solo en los primeros seis meses de 2022 se reportaron 9,586 casos diagnosticados de diabetes, y desde el inicio de la pandemia, 32,085 casos. El trabajo presenta el lanzamiento de una tienda virtual de distribución de alimentos basados en comida destinada a diabéticos en la lima capital, por lo que se llevan a cabo una serie de investigaciones para obtener la información necesaria para garantizar la viabilidad del proyecto. El negocio no solo ofrecerá productos para su consumo, sino que también proporcionará un entorno informativo donde los clientes puedan comprender a fondo los beneficios de llevar un estilo de vida saludable mediante alimentos que no solo satisfagan sus necesidades, sino que también tengan un efecto positivo en la nutrición de las familias de hoy en día. Esta iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de productos y opciones de alimentos saludables para la población diabética en Lima, que actualmente carece de una tienda virtual dedicada a esta demanda. La empresa finalmente se integrará al Régimen Laboral para Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), y analizaremos la situación externa con el PESTEL el cual nos permitirá la evaluación del crecimiento de azúcar Zero, y así identificar las fuerzas externas que puedan…es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectTienda virtuales_PE
dc.subjectComercializaciónes_PE
dc.subjectProductoses_PE
dc.titleTienda virtual para la comercialización de productos dirigido a diabéticos de Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21142/tb.2023.3815
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Administración de Empresases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni41015502
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2428-5464es_PE
renati.author.dni76571359
renati.author.dni46994906
renati.author.dni48071932
renati.author.dni73892752
renati.author.dni46970638
renati.discipline413056es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.type.otherTrabajo de Investigación - Bachilleres_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess