dc.contributor.advisor | Chumpitaz Caycho, Hugo Eladio | |
dc.contributor.author | Mamani Vargas, Rebeca Sarai | |
dc.contributor.author | Ventura Cuellar, Adilson Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-09-19T17:35:52Z | |
dc.date.available | 2024-09-19T17:35:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3722 | |
dc.description.abstract | La presente investigación planteó como objetivo general determinar de qué manera el uso de la metodología Scrumban incide en el desarrollo de una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones. Este estudio está fundamentado con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño preexperimental de método hipotético deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 35 personas del área de sistemas de la empresa Grid Studio, a quienes se les aplicó un instrumento de encuesta elaborado bajo la escala Likert; estableciendo como resultado estadístico mediante la prueba t-student un valor de t=-38.353 y una sig. < 0.001, demostrando así que la metodología Scrumban si incide significativamente en el desarrollo de una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones. Se concluye que, la metodología ágil permite de manera predictiva y evolutiva la mejora de los procesos iterativos y previene contingencias por la revisión continua de los incrementos desarrollados. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Scrumban | es_PE |
dc.subject | Metodología ágil | es_PE |
dc.subject | Aplicativo Web | es_PE |
dc.title | Uso de la metodología Scrumban para desarrollar una aplicación web orientada a ventas de materiales para edificaciones, Lima 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3722 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Empresarial y de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Empresarial y de Sistemas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 15434903 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6768-381X | es_PE |
renati.author.dni | 75154045 | |
renati.author.dni | 46684049 | |
renati.discipline | 612166 | es_PE |
renati.juror | Pereyra Acosta, Manuel Antonio | |
renati.juror | Velasquez Medina, Martin | |
renati.juror | López Sovero, Carlos Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |