dc.contributor.advisor | Arriola Guillen, Luis Ernesto | |
dc.contributor.author | Cornejo Paz, Roger Homero | |
dc.date.accessioned | 2024-08-23T16:34:41Z | |
dc.date.available | 2024-08-23T16:34:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3612 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar las características imagenológicas de la impactación canina mandibular en radiografías panorámicas a través de un estudio multicéntrico.
Materiales y Métodos: Este estudio transversal evaluó 250 radiografías panorámicas digitales en cinco centros radiológicos de Lima y Tingo María (Perú), Culiacán (México), Bogotá y Tunja (Colombia). Se incluyeron caninos mandibulares impactados a partir de los 11 años en ambos sexos. Un investigador capacitado y calibrado realizó todas las mediciones en dos momentos. Se midieron el ángulo alfa mandibular, el contacto con la basal mandibular, el sector de impactación, la presencia de transmigración, y la altura de impactación y se analizó la relación entre ellas. Se utilizaron las pruebas exactas de Fisher, Chi – cuadrado, y regresiones logísticas binarias (P<0.05).
Resultados: Se encontró presencia de contacto con la basal mandibular (32.08%), transmigración dentaria (36.79%) y principalmente su ubicación estuvo a nivel apical (40.09%) y sub apical (36.79%). La transmigración principalmente se presentó en los sectores 6 (33.30%) y 10 (25.60%) (p<0.001). Se encontró que por cada año que aumentó la edad de una persona, disminuyó la posibilidad de contacto con la basal ósea mandibular (B=0.89, p=0.010), y a medida que aumentó un grado el ángulo alfa disminuyó la probabilidad del contacto con la basal mandibular (B=0.97, p=0.001) y aumentó la probabilidad de transmigración (B=1.05, p<0.001).
Conclusiones: Un tercio de los caninos impactados contactan con la basal mandibular, otro tercio presentan transmigración dentaria y están ubicados principalmente a nivel apical y sub apical de las raíces de los incisivos. Estas consideraciones imagenológicas se deben tener en cuenta al momento de planificar el tratamiento ortodóncico. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1016/j.ortho.2024.100867 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Estudio multicéntrico | es_PE |
dc.subject | Impactación dentaria | es_PE |
dc.subject | Caninos mandibulares | es_PE |
dc.subject | Radiografías panorámicas | es_PE |
dc.subject | Ortodoncia | es_PE |
dc.title | Características imagenológicas de la impactación canina mandibular en radiografías panorámicas. Un estudio multicéntrico | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tm.2024.3612 | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Radiología Bucal y Maxilofacial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Radiología Bucal y Maxilofacial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 40990364 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0010-5948 | es_PE |
renati.author.dni | 45628395 | |
renati.discipline | 911157 | es_PE |
renati.juror | Campos Campos, Katherine Jeanette | |
renati.juror | Otazú Aldana, Claudia | |
renati.juror | Williams Albites, Freddie | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Maestría | es_PE |
dc.type.other | Publicación en revista científica | |