dc.contributor.advisor | Correa Medina, Alberth David | |
dc.contributor.author | Henriquez Castillo, Brenda Anais | |
dc.date.accessioned | 2024-06-22T03:12:37Z | |
dc.date.available | 2024-06-22T03:12:37Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3490 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue comparar la estabilidad de fluorescencia de dos resinas compuestas al inicio y después de 14 días sumergidas en una bebida carbonatada (Coca Cola). Se evaluaron 2 resinas compuestas: Palfique Lx5 y Tetric Ceram; se utilizó una matriz preformada para confeccionar 10 especimenes por grupo con respetivas medidas de 6 mm de diámetro y 2 de ancho. Dichos especimenes elaborados del material resina compuesta se fabricaron en 2 incrementos; el primer incremento de 1 mm se realizó en la tonalidad A2 y el segundo de 1 mm en la tonalidad A1. Los espécimenes fueron analizados mediante un espectofotómetro de luminiscencia Raman y se procedió a registrar de manera gráfica (Programa origin 8.0). Para el análisis estadístico de las muestras independientes se utilizó la prueba U de Mann Whitney. Al evaluar la intensidad de fluorescencia se encontró diferencia significativa en los pares Palfique Lx5 y Tetric Ceram (p=0.005). Mientras que el Palfique Lx5 tuvo valores más elevados (521.48 1.61 ua). Al medir longitud de onda no se encontró diferencia estadisticamente significativa. Conclusión: La resina Palfique Lx5 de Tokuyama presentó mayor estabilidad de fluoresencia y longitud de onda. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Fluoresencia | es_PE |
dc.subject | Resina compuesta | es_PE |
dc.subject | Bebida carbonatada | es_PE |
dc.title | Estabilidad de fluorescencia de dos resinas compuestas antes y después de su inmersión en una bebida carbonatada | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/te.2024.3490 | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Odontología Estética y Restauradora | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Odontología Estética y Restauradora | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10719859 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2853-2231 | es_PE |
renati.author.dni | 71195897 | |
renati.discipline | 911209 | es_PE |
renati.juror | López Flores, Ana Isabel | |
renati.juror | Vega Seminario Peñaranda, Sandra Cecilia | |
renati.juror | Aguilar Gálvez, Denisse Pilar Carmen | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis - Segunda Especialidad | es_PE |