Show simple item record

dc.contributor.advisorNancy Socorro, Gamboa Barron
dc.contributor.authorCisneros Castañeda, Pedro Mariano
dc.date.accessioned2024-06-20T22:29:17Z
dc.date.available2024-06-20T22:29:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3484
dc.description.abstractExiste una brecha en el conocimiento sobre la frecuencia específica de alergias alimentarias en caninos, que abarca aspectos como la incidencia por razas, edad, sexo y signos clínicos asociados. Esta falta de datos limita la capacidad de los médicos veterinarios para comprender plenamente la prevalencia del problema y, en consecuencia, para proporcionar tratamientos efectivos. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de caninos con diagnóstico presuntivo de alergia alimentaria en el sector 10 del distrito de San Borja, Lima, Perú. Este estudio fue realizado en la Universidad Científica del Sur. Se evaluó la población total de pacientes caninos que acudieron por consulta dermatológica a seis clínicas veterinarias ubicadas en el sector 10 del distrito de San Borja durante el año 2022. Se recopiló la información procedente de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico presuntivo de alergia alimentaria. Se evaluaron los signos clínicos y las características asociadas a los signos individualmente. Los datos fueron analizados en el programa Microsoft Excel 16.58 y resumidos mediante estadísticos descriptivos y gráficas estadísticas. Del total de 962 pacientes que acudieron a los centros veterinarios por problemas dermatológicos, 84 fueron diagnosticados presuntivamente con alergia alimentaria (8.7%). De estos, 41 (48.8%) siguieron un tratamiento con una dieta de exclusión durante 2 a 3 meses aproximadamente como parte del tratamiento y experimentaron una mejoría positiva en su condición, en términos de la eliminación total de los signos clínicos. En los 43 pacientes restantes (51.1%) que fueron diagnosticados presuntivamente con alergia alimentaria, no se obtuvieron datos de la culminación del tratamiento. No se observaron diferencias significativas en la frecuencia de alergia alimentaria en relación con la edad, el sexo y la raza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Científica del Sures_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAlergia alimentariaes_PE
dc.subjectFrecuenciaes_PE
dc.subjectProteínaes_PE
dc.subjectHipersensibilidades_PE
dc.titleEstudio retrospectivo de la frecuencia de caninos con diagnóstico presuntivo de alergia alimentaria en el Sector 10 del distrito de San Borja durante el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicases_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario Zootecnistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni07276259
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3999-7920es_PE
renati.author.dni72979912
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorSEGAMI CHAVEZ, LIA
renati.jurorCHANAMÉ PARRAGUEZ, JESÚS ALBERTO
renati.jurorSALINAS CAMPOS, EBEN AMED
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.otherTesis de Licenciaturaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess