dc.contributor.advisor | Leon Chirinos, Marisol Viviana | |
dc.contributor.author | Cañote La Torre, Andrea de Jesus | |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T04:43:04Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T04:43:04Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3401 | |
dc.description.abstract | El estrés en los perros de trabajo es una problemática común ya que durante el proceso de entrenamiento los animales son sometidos a estímulos que podrían desencadenar cuadros de estrés, el cual presenta como biomarcador principal el cortisol y que, de ser prolongados, afectarían su bienestar por lo que el estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de cortisol sérico en perros de trabajo pertenecientes a una fuerza armada en Perú, antes (T1), inmediatamente después (T2) y 3 horas después (T3) del entrenamiento y asociar las elevaciones mantenidas como un indicador de estrés. Se evaluaron 90 muestras pertenecientes a 30 perros de raza Pastor Alemán 33.3% (10/30), Labrador Retriever 50% (15/30) y Rottweiler 16.7% (5/30), sexo hembra y macho en entrenamiento de seguridad, de búsqueda y rescate (50/50). La determinación de los niveles de cortisol se realizó mediante detección por ensayo de inmunoabsorbancia ligada a enzima (ELISA) para la detección cuantitativa directa de cortisol en suero. Los resultados demuestran |que independientemente del tipo de entrenamiento, raza o sexo no hubo variaciones altas y mantenidas que puedan asociarse con estrés en los canes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Cortisol sérico | es_PE |
dc.subject | Perros de trabajo | es_PE |
dc.subject | Estrés | es_PE |
dc.title | Niveles de cortisol sérico como indicador de estrés pre y post sesiones de entrenamiento en perros de trabajo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/tl.2024.3401 | |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario Zootecnista | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 29422394 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2116-7948 | es_PE |
renati.author.dni | 72220641 | |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Barreto Rios, Rosemary | |
renati.juror | León Misha, Eric | |
renati.juror | Becerra Vásquez, Beatriz Fernanda | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis de Licenciatura | es_PE |