dc.contributor.advisor | Fiori Chincaro, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Zeballos Adriazola, Mercedes Jesus | |
dc.date.accessioned | 2024-03-23T02:23:18Z | |
dc.date.available | 2024-03-23T02:23:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3373 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los accidentes cerebrales y vasculares como el infarto, han sido origen por encima de los 15 millones de fallecimientos en todo el mundo y los que sobreviven pueden padecer de discapacidad física y psicológica prolongada largo plazo. El origen tiene múltiples causas, una de ellas, la presencia de calcificaciones. En base a ello, es importante tener conocimiento de aquellas patologías que se presentan en tejido blando como radiopacidades, observadas a través del método radiológico panorámico en estudios por imágenes de rutina para el área odontológica. Objetivo: Determinar la prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos en la región buco maxilofacial mediante la evaluación de radiografías panorámicas en una población de Tacna – Perú. En la metodología el estudio se realizó mediante la observación, el tipo fue transversal y retrospectiva. La muestra aleatoria fue de 981 radiografías panorámicas. Resultados: El número de casos sobre calcificaciones más repetidos en la muestra seleccionada fue el proceso estiloideo (93.1%). La región más afectada fue en la cervical alta (72.5%). La prevalencia según el sexo femenino fue del 88.9% y en el sexo masculino fue del 90.9%, no encontrando diferencia significativa (p>0.05) Y según la edad, en el adulto joven fue del 88.1%, en el adulto fue del 90.3% y en el adulto mayor del 89.4%, no encontrando diferencia significativa (p>0.05). Conclusión: la prevalencia de calcificaciones de tejidos blandos en la región buco maxilofacial realizado en radiografías panorámicas fue del 89.6%. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Radiografías panorámicas | es_PE |
dc.subject | Calcificación | es_PE |
dc.subject | Tejidos blandos | es_PE |
dc.subject | Región anatómica | es_PE |
dc.title | Prevalencia de calcificaciones en tejidos blandos de la región buco maxilofacial, en una población de Tacna -Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/te.2024.3373 | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofacial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofacial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 07845764 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9273-8587 | es_PE |
renati.author.dni | 47533282 | |
renati.discipline | 915169 | es_PE |
renati.juror | Alvarez Vidigal, Evelyn | |
renati.juror | Chanamé Marín, Ann Rosemary | |
renati.juror | Llaguno Rubio, Jhoana Mercedes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis - Segunda Especialidad | es_PE |