Cambios a nivel dental y periodontal entre dientes adyacentes post-tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados: una revisión de literatura

TE-Zorrilla A.pdf (906.0Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2023Author(s)
Zorrilla Mattos, Ana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Evaluar los cambios a nivel dental y alveolar que se dan en dientes adyacentes post-tracción ortodóncica de caninos maxilares impactados. Materiales y métodos: Cuatro bases de datos fueron revisadas hasta enero de 2023 (Pubmed, Scopus, Science Direct y Embase) con la calidad metodológica analizada usando PRISMA checklist. Dos revisores independientes seleccionaron estudios que reportaron reabsorción radicular y disminución en el nivel del hueso alveolar de incisivos centrales, incisivos laterales y primeras premolares superiores en pacientes que recibieron tracción ortodóncica en algún canino maxilar impactado visto mediante tomografías (CBCT). Resultados: En cinco artículos evaluados en población peruana y brasileña, hubo un efecto mínimo no estadísticamente significativo en el cambio de la longitud radicular de los incisivos centrales, incisivos laterales y primeras premolares superiores. Sólo en la población iraní se observó un cambio significativo en la reabsorción radicular en volumen de los incisivos laterales. Con respecto al nivel del hueso alveolar, también hubo un cambio mínimo, sobretodo en incisivos centrales y laterales superiores, pero no fue significativo. Además, al evaluar la diferenciación de cambios según el sexo, los varones tuvieron mayor reabsorción radicular que las mujeres en incisivos centrales superiores. Discusión: No se encontraron cambios estadísticamente significativos a nivel dental y alveolar en los dientes adyacentes a los caninos maxilares impactados en poblaciones peruana y brasileña debido a que los tratamientos utilizados tratan de conservar la integridad de las raíces. Sólo la población iraní obtuvo un cambio significativo en grupo experimental que usaron un ATP como anclaje en vez de DAT’s.