Modelo de gestión de la capacidad competitiva de exportación, de la Empresas Pymes de Olivo; en la región Tacna-Perú

TM-Paredes D-Ext.pdf (6.942Mb)
application/pdf
application/pdf
Acceso Embargado (28.11Mb)
application/pdf
application/pdf
Acceso Embargado (723.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2019Author(s)
Paredes Bullón, David Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de investigación presentado tiene por finalidad dar a conocer cómo afrontan su capacidad competitiva de exportación las pequeñas y medianas empresas (pymes) de olivo de la región Tacna-Perú, con respecto a las herramientas estratégicas de la Ruta Exportadora y de la conformación de clústeres o consorcios empresariales. A partir de ello, se podrá plantear propuestas que permitan generar una planificación estratégica, optimizar su capacidad competitiva y disposición para enfrentarse apropiadamente a una economía de libre mercado, el cual ha incrementado su competencia. Para el desarrollo de esta investigación, se planteó la siguiente pregunta general: ¿cómo afrontan el modelo de gestión de la capacidad competitiva de exportación las pymes de exportación de olivo en la región Tacna-Perú, en el periodo 2017, a través del conocimiento de las herramientas estratégicas de la Ruta Exportadora y de la conformación de clústeres o consorcios empresariales? Posteriormente, se definió el objetivo general: conocer de qué manera afrontan el modelo de gestión de la capacidad competitiva de exportación las pymes de exportación de olivo de la región Tacna - Perú, en el periodo 2017, a través del conocimiento de las herramientas estratégicas de la Ruta Exportadora y de la conformación de clústeres o consorcios empresariales. Se fundamenta en la aspiración de eficiencia y eficacia en su gestión empresarial y de incrementar sus oportunidades de exportación.