dc.contributor.advisor | López Flores, Ana Isabel | |
dc.contributor.author | Zúñiga Dávila, Flora Emperatriz | |
dc.date.accessioned | 2023-04-27T22:15:36Z | |
dc.date.available | 2023-04-27T22:15:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2903 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la actualidad, el uso de cementos resinosos autoadhesivos es frecuente al parecer por la simplicidad al momento de aplicar el material, pero se evidencia poca información en relación su eficacia clínica y pruebas de resistencia mecánica. Objetivo: Evaluar la resistencia flexural de los cementos resinosos autoadhesivos RelyX U200, SeT PP y TheraCem. Métodos: Estudio experimental in vitro. Se confeccionaron 30 especímenes en forma de barras de cementos resinosos autoadhesivos, distribuidos en 3 grupos de 10 barras cada uno. Los materiales seleccionados fueron RelyX U200, SeT PP y TheraCem. El ensayo de resistencia flexural (MPa) se realizó en una máquina de ensayo universal y los valores obtenidos se analizaron mediante las pruebas de ANOVA y Tukey (p<0,05). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar los tres grupos (p< 0,001). Los valores de resistencia flexural más altos se encontraron en el grupo RelyX U200 3M ESPE (83,53 ± 6,50 MPa), para el grupo seT PP (74,78 ± 5,76 MPa). Mientras que los valores de flexión más bajos se observaron en el grupo TheraCem (69,14 ± 8,19 MPa). Conclusión: El cemento resinoso autoadhesivo RelyX U 200 3M ESPE presenta un mejor comportamiento mecánico comparado con los otros cementos estudiados, obteniendo un valor promedio de 83,53 ± 6,50 MPa y el menor valor obtenido fue de 69,14 ± 8,19 MPa para el cemento resinoso autoadhesivo TheraCem, encontrándose diferencias estadísticamente significativas al comparar los tres grupos de estudio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Cementos resinosos | es_PE |
dc.subject | Resistencia flexural | es_PE |
dc.subject | Fenómeno biomecánico | es_PE |
dc.subject | Materiales dentales | es_PE |
dc.title | Evaluación de la resistencia flexural de tres cementos resinosos autoadhesivos. Un estudio in vitro | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21142/te.2023.2903 | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Rehabilitación Oral | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Rehabilitación Oral | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.advisor.dni | 10140964 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1104-2439 | es_PE |
renati.author.dni | 71788513 | |
renati.discipline | 911199 | es_PE |
renati.juror | Ángeles López, Rubén Gerardo | |
renati.juror | Gárate Arias, Arturo Jesús | |
renati.juror | Cuadros Sánchez, Johanna Lizbeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.type.other | Tesis - Segunda Especialidad | es_PE |