Determinación de la morfología radicular en incisivos mandibulares con tomografía computarizada cone beam de una población en Lima - Perú

TL-Valdivia M.pdf (362.8Kb)
application/pdf
application/pdf
Acceso Embargado (715.9Kb)
application/pdf
application/pdf
Date
2022Author(s)
Valdivia Soto, Miguel Angel
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Determinar la morfología radicular en incisivos mandibulares mediante tomografía computarizada cone beam de una población en Lima - Perú. Materiales y métodos: Fueron evaluados 720 incisivos mandibulares. Se determinó; su morfología radicular, de acuerdo al sexo, la simetría de la morfología radicular de las piezas opuestas, las longitudes radiculares y totales, analizados con la prueba de Chi – cuadrado y Kappa de Cohen. Resultados: La morfología radicular más prevalente fue la tipo I de Vertucci con un porcentaje máximo de 56.7% seguido del tipo III con un 41.7%, no existe asociación de la morfología radicular según el género al no obtenerse diferencias estadísticamente significativas, la simetría de la morfología radicular de las piezas opuestas en centrales y laterales mostró una concordancia moderada según el índice de Kappa, las longitudes radiculares de los incisivos laterales miden aproximadamente 12.73 mm y los centrales 11.23 mm y 11.38 mm (piezas 31 y 41), y las longitudes totales en los incisivos laterales es de 22.08 mm (pieza 32) y 22.18 mm (pieza 42), para los incisivos centrales 19.81 mm y 19.18 mm (piezas 31 y 41). Conclusiones: El 48.75% de incisivos mandibulares presentaron más de un conducto, de estos el tipo III de Vertucci fue el predominante con una presencia de 34.16% lo que es coincidente con lo reportado por diferentes autores.